Guerra comercial

Guardiola: "Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible"

La presidenta de la Junta exige una respuesta a Pedro Sánchez coordinada con Bruselas

María Guardiola, presidenta de Extremadura, en una imagen de archivo.

María Guardiola, presidenta de Extremadura, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

Extremadura vende a Estados Unidos productos por valor de 57,6 millones y se sitúa como el noveno mercado de los productos extremeños que, ahora, con la imposición de aranceles peligran las operaciones comerciales con el país norteamericano.

Por ello, y ante estos convulsos momentos y la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, María Guardiola ha exigido a Pedro Sánchez medidas urgentes para salvaguardar a las empresas exportadoras de Extremadura; y lo ha hecho a través de su red social X: "La amenaza de aranceles de Trump se ha cumplido. Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible. Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura".

En este sentido, el director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, insta a las instituciones europeas a responder "con agilidad y contundencia" ante el desafío de Trump. Hurtado ha lanzado esta petición en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) que se celebra en Bruselas. Para el director general, la decisión del presidente americano dinamita las reglas del juego y "coloca a nuestros productores en una situación de clara desventaja competitiva. Extremadura es una región eminentemente exportadora, y estos nuevos aranceles supondrán un duro golpe para nuestra economía, afectando gravemente a agricultores, ganaderos e industriales del sector agroalimentario".

Protección a los productores

Igualmente, Hurtado subraya la transcendencia de proteger a los productores y garantizar la viabilidad de sus explotaciones, buscar alternativas comerciales, e implementar medidas que mitiguen el impacto de estos aranceles. "Todo ello en línea con lo defendido en el informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, que insta a reforzar la producción propia en sectores estratégicos como el agroalimentario y reducir nuestra dependencia de terceros países, garantizando de este modo nuestra autonomía estratégica", apostilla.

Tracking Pixel Contents