Aniversario histórico
Cuarenta años alzando la voz por la juventud extremeña
El Consejo de la Juventud de Extremadura celebra su 40 aniversario con actividades durante todo el año
Lidia Solana estrena su mandato con ideas claras y firmes: «sin asociaciones, no hay progreso»

Imagen de archivo de una de las actividades organizadas en Hervás por el consejo en su ya amplia trayectoria. / CJEx
Carolina León
El Consejo de la Juventud de Extremadura celebra sus 40 años por todo lo alto, con grandes citas durante todo el año destinadas a conectar la juventud con las entidades que lo conforman. Bajo el lema ‘40 años alzando la voz’, el organismo conmemora una trayectoria en la que ha conseguido integrar a más de medio centenar de entidades, asociaciones juveniles, secciones juveniles, consejos locales de juventud y otras organizaciones.
En primer lugar se ha organizado el I Encuentro ConvivEx, para aprender el funcionamiento interno y externo del consejo y analizar la participación joven extremeña, abierto además a personas no asociadas, pero vinculadas a los espacios de implicación social, a fin de conocer su visión.
Más tarde tendrá lugar la Feria de Asociaciones CJEX, con el objetivo de acercar la sociedad al movimiento asociativo juvenil y promoverlo desde edades tempranas. Por último, se celebrará el Encuentro Institucional del 40 Aniversario del CJEx, en el que instituciones privadas y/o públicas, entidades juveniles asociativas y anteriores presidencias se encontrarán para compartir y conmemorar la historia y el progreso del consejo.
Un nacimiento revolucionario
Desde su creación en 1985, el Consejo de la Juventud de Extremadura ha estado involucrado en multitud de acciones y proyectos por toda la región, relacionados especialmente con las zonas rurales y los colectivos más vulnerables.

Nueva directiva del Consejo de la Juventud de Extremadura, elegida el pasado diciembre. / CJEx
Todo comenzó en realidad en 1940, cuando en Europa se crearon los primeros Consejos de la Juventud. Años más tarde, en 1979, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 1985 como Año Internacional de la Juventud, para facilitar la participación de este colectivo en la sociedad. Así aparecieron los primeros Consejos de Juventud de España.
Extremadura no podía ser menos. En la región surgió a raíz de una primera reunión con las entidades interesadas en fundar el que sería el altavoz de la representación joven, que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea.

Imagen de archivo de una ruta senderismo. / CJEx
La actual presidenta del Consejo de Juventud extremeño, la pacense Lidia Solana, explica que la finalidad de estos consejos, tanto los europeos como los nacionales y autonómicos, «siempre fue el diálogo democrático, no solo como forma de gobernar, sino también ‘alzar mi voz’», como se puede interpretar en el logo del CJEx.
Espacio para el consenso
Los objetivos y misiones del consejo son, por un lado, fomentar y promover la participación y el movimiento asociativo juvenil en la región, puesto que para Solana, «sin las asociaciones, el progreso no existe». Por otro lado, se ocupan de manifestar los problemas que afectan a los jóvenes extremeños, como la preocupación por la emancipación y la precariedad laboral.

El consejo celebra diversas actividades en el entorno rural. / CJEx
En ese sentido, la presidenta destaca los datos aportados por el estudio del Observatorio del Consejo de Juventud de España, en el que Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma con más paro, solo superada por Andalucía y Canarias. Además registra el salario más bajo de todo el país, sin llegar a los 1.000 euros mensuales. También resalta que, aunque el alquiler medio en la región es el más económico, «un joven extremeño debe dedicar más del 60% de su sueldo para pagarlo».
Asimismo, Lidia Solana ve «necesario» hablar sobre la salud mental y dialogar las políticas y propuestas llevadas a cabo por las instituciones y administraciones. «Si quieren hacer políticas y propuestas o medidas que sean beneficiosas para la juventud es necesario que estemos ahí y nos escuchen». Y añade que «no es lo mismo una persona mayor, que piensa desde su generación pasada, que los problemas que vivimos los jóvenes».

Los encuentros y foros se han sucedido durante cuarenta años. / CJEx
Así, señala que realizan actividades en función de las necesidades de los jóvenes y también se recogen otras anteriores que todavía tienen mucha demanda, como seminarios, jornadas de reflexión y debates estudiantiles.
Nueva etapa, objetivo claro
Coincidiendo con el aniversario de la fundación, Solana se estrena «con mucha ilusión» como la nueva presidenta del CJEx, al frente de un equipo joven y renovado, elegido el pasado diciembre por la XX Comisión Ejecutiva. La crisis de participación a nivel global y el creciente invidualismo son dos de las preocupaciones «percibidas desde la comisión y el resto de entidades», explica Lidia Solana. Por esto, apuestan por «una idea limpia, clara, en la que debe estar representado todo el movimiento asociativo y no asociativo para fomentar espacios de diálogo», sostiene.

Las actividades también incluyen talleres. / CJEx
Asimismo, la presidenta también desea que el consejo sea más «conocido» y señala que «hay mucha gente de mi entorno que no conoce bien qué es el CJEx, bien porque se ha quedado en esa labor de asociaciones o porque los tiempos han cambiado».
La nueva era tecnológica ha transformado el modelo de difusión y obliga a las asociaciones a permanecer «en las redes sociales, en lo público». De cualquier forma, Solana defiende que el CJEx se debe seguir impulsando porque «es esencial que este altavoz, que representa a toda la juventud extremeña, siga creciendo y se le siga dando ese reconocimiento que se merece».
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Gallardo denuncia una 'privatización encubierta' de las residencias de mayores