Los efectos del tren de borrascas

Las puntas del Tajo se trasladan a Extremadura, pero las presas alivian con rapidez

Los pantanos cacereños están llenos, pero comienzan a reducir su volumen tras varios días desembalsando

Vídeo | Así sigue aliviando agua Alcántara

Pepógrafo

Cáceres

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Antonio Yáñez, ha avanzado este lunes que los caudales de la cuenca están en «claro descenso» por Madrid y Toledo. A partir de ahora, señala, «las puntas de agua se empezarán a trasladar a Extremadura, donde las presas más grandes continúan aliviando agua, con lo cual "se está pasando a Portugal alrededor de unos 2.250 metros cúbicos por segundo, un caudal notable respecto a la situación habitual del Tajo en la frontera», subraya.

De esta manera, en Talavera de la Reina se llegaron a registrar más de 1.450 m3/s, aunque este lunes ya había bajado a 1.150 m3/s. En cuanto a la ciudad de Toledo, el presidente de la cuenca del Tajo ha observado que también este lunes se esperaba que pase la punta de caudal por la ciudad, con una tendencia también a una situación más tranquila.

La crecida va camino de Extremadura y Portugal. No obstante, los pantanos cacereños del Tajo llevan días soltando agua para alcanzar niveles de resguardo. Valdecañas es el primero en recibir el caudal que viene de Guadalajara, Madrid y Toledo, y el cuarto con más capacidad de Extremadura. Este gigante de 1.446 hm3 ha comenzado a bajar su volumen tras varios días de compuertas abiertas. Está en 1.379 hm3.

Aguas abajo

A continuación el caudal llega al embalse de Torrejón-Tajo, que funciona junto con Torrejón-Tiétar. Con todas sus compuertas abiertas, lleva desde la tarde del sábado reduciendo su volumen, aunque todavía está en los 155 hm3 de los 188 que puede acumular.

Esa agua se desplaza por Monfragüey el parque del Tajo Internacional hacia el segundo mayor pantano del país, Alcántara, que lleva dos días aliviando por sus siete compuertas y que por fin este lunes, a las 21.00 horas, ha arrojado más agua de la que recibe. Se sitúa en 2.976 hm3 de su total de 3.160.

Y ya en el límite con Portugal, Cedillo recibe toda el agua que suelta Alcántara. Este lunes ha experimentado algunas subidas, pero también bajadas, registrando a las nueve de la noche 244 hm3 del total de 260 que puede llegar a almacenar.

Ojo al deshielo

Además, la CHT está «muy pendiente» de las avenidas que también podría aportar el deshielo de la Sierra de Gredos, de Guadarrama y de la Sierra Norte de Guadalajara. De hecho, Gredos se contempla desde buena parte de la provincia cacereña cubierta con una cantidad importante de nieve. Si la temperatura sube, «se podrá volver a generar mucha incorporación de agua a los embalses y habrá que estar muy pendientes para regular nuevas avenidas», precisa Antonio Yáñez. 

Tracking Pixel Contents