Tren de borrascas: los efectos en la región
Así golpeó Badajoz la borrasca Laurence
Una veintena de vías cortadas, achiques de agua en las casas, crecidas de los ríos, presas abiertas... La provincia pacense tuvo que activar ayer el plan de inundaciones

Desperfectos ocasionados por la crecida del arroyo Culebras. / DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Si las borrascas Jana y Konrad tuvieron mayor incidencia en Cáceres, Laurence ha golpeado desde el lunes especialmente a Badajoz. Las lluvias obligaron a cortar ayer al tráfico 19 carreteras de la red viaria extremeña, sobre todo en la provincia pacense, entre ellas las nacionales N-430, a la altura de Acedera, y N-432, en Azuaga. Ocho permanecían cerradas al anochecer, según la DGT: la BA-018 (La Cardenchosa-Malcocinado), BA-051 (Puerto Hurraco-Castuera), BA-074 (Granja de Torrehermosa), BA-118 (Retamal de Llerena), BA-131 (Hinojosa del Valle), BA-148 (Berlanga-Ahillones), EX-105 (Don Benito-Valdetorres) y, en Cáceres, la CC-146 (Zarza la Mayor).
Las lluvias ocasionaron inundaciones que obligaron a los bomberos de la Diputación de Badajoz a realizar achiques en casas situadas a las afueras de los pueblos y cercanas a los cauces. Hasta el momento no se ha tenido que rescatar a ninguna persona, pero hay daños por precipitaciones, especialmente en las comarcas de Vegas Altas y La Serena.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, visitó diversas localidades afectadas, como Quintana de la Serena, Valle de la Serena, Puebla del Maestre, Maguilla, Medellín y Mengabril. «Esta mañana, antes de las 7.00 horas, me avisaba el 112 de que se le iba a dar alivio a la presa de Zalamea de la Serena y se iban a abrir las dos compuertas, por lo que iba a venir bastante agua», señaló ayer el alcalde Quintana, Raimundo Dávila, a lo añadió que la crecida del río Ortigas había sido «muy grande».

El Guadiana a su paso por Badajoz. El Parque del Río se cerró debido a la subida del nivel. / SANTI GARCÍA
De hecho, la Junta activó la fase 1 del Plan Especial de Riesgo de Inundaciones (INUNCAEX) en Villagarcía de la Torre y Puebla del Maestre, ambos de la provincia de Badajoz, ante la crecida de los arroyos Carnecería y Viar, y a tenor del nivel rojo de la red SPIDA y del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir. Antes de mediodía, el Gobierno extremeño había ampliado a toda la provincia de Badajoz la situación operativa 1 del Plan de Inundaciones en base a los datos hidrológicos y los desembalses que se estaban produciendo, con especial incidencia en las Vegas Altas, Vegas Bajas, Campiña Sur y Serena.

El Matachel llegó a entrar en Los Molinos con una avenida de 1.600 m3/s / DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
En esos momentos ya se encontraban abiertas todas las presas que son titularidad de la Junta de Extremadura, al objeto de regular el caudal en función de las avenidas de agua, como Zalamea de la Serena, que desembalsó a su nivel máximo. La Confederación Hidrográfica del Guadiana abrió Los Molinos (la crecida del Matachel obligó a iniciar el ‘escenario cero’ por una avenida de 1.600 m3/s) y las presas de Villar del Rey, Los Canchales y Cancho del Fresno, y anunció el desembalse «inminente» en las de Ruecas, Tentudía, Gargáligas y Cubilar.
Posteriormente, la capital pacense activó su Plan de Emergencias Municipal a situación 1, recomendando a la población limitar los desplazamientos en los márgenes de los ríos Gévora, Zapatón y Guadiana, con «especial atención» a las Casas Aisladas de Gévora y Valdebótoa, o las márgenes de Rivillas y Calamón. También se cerró el parque de la Margen Derecha.
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007
- Las presas extremeñas evitan la repetición de las inundaciones de Lisboa en 2013
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa