Balance del SES

Extremadura bate récord de trasplantes y tiene 83 personas en lista de espera

Hay 69 extremeños pendiente de una intervención de riñón y 14 esperan un hígado; otras 36 personas aguardan un trasplante de córneas

La región, la cuarta con la tasa de donación más alta del país, logra reducir a la mitad las negativas familiares, pasando de un 30% al 14%

El director gerente del SES, Jesús Vilés, y el coordinador regional de trasplantes, Luis López, esta mañana.

El director gerente del SES, Jesús Vilés, y el coordinador regional de trasplantes, Luis López, esta mañana. / JUNTAEX

Cáceres

Como ya avanzara este diario a finales de enero, Extremadura batió en 2024 su récord de trasplantes de órganos con 103 operaciones, 69 renales y 34 hepáticos, gracias a la generosidad de los 67 donantes fallecidos (y otros tres donantes vivos), que supone que la comunidad alcance la cuarta mayor tasa de donantes del país, con 63,8 por cada millón de habitantes. Solo Cantabria, Navarra y Murcia superan a la región extremeña.

Pero estos datos, presentados esta mañana por el gerente del SES, Jesús Vilés, y el coordinador regional de trasplantes, Luis López, no son la única buena noticia que deja el balance de la actividad del 2024.

Durante el año pasado también creció la donación de médula ósea. Se realizaron en Extremadura 44 autotrasplantes de médula, frente a los 42 registrados durante 2023. "Estos datos dan esperanza a quienes luchan contra la leucemia y otras patologías de la sangre", ha destacado Jesús Vilés, quien ha insistido en que Extremadura sigue demostrando su compromiso con la donación. "Estas cifras históricas reflejan la generosidad de la sociedad extremeña y la eficacia de nuestro modelo sanitario", ha dicho.

Asimismo, el responsable del SES también ha destacado que durante el año pasado fueron extraídas 109 córneas e implantadas 95 en Extremadura. Y también se realizaron tres donaciones de tejido óseo "esenciales para el tratamiento de diversas patologías".

Sin nuevos programas de donación y trasplantes a la vista en la comunidad, el reto ahora es "seguir avanzando en la conciencia social y en la optimización de los recursos para que ningún paciente se quede sin trasplante", ha dicho.

Y eso es lo que esperan los 83 extremeños que a finales de año estaban en lista de espera para ser trasplantados: 69 esperaban un riñón y otros 14 un trasplante hepático. Hay otros 36 extremeños a la espera de recibir córneas.

Las mayores posibilidades de ser trasplantados

En este sentido, el coordinador regional de trasplantes, ha señalado que España tiene la tasa de donación de órganos más alta del mundo: "un paciente español tiene las más altas posibilidades de recibir un trasplante, en caso de que lo necesitase, que cualquier otro ciudadano del mundo". Y además, explica que aunque en Extremadura el programa de trasplantes se limita a operaciones de hígado y riñón, los extremeños están recibiendo otros órganos en hospitales de referencia de fuera de la región, como Madrid y Andalucía.

Tanto es así, que en total durante 2024 fueron 133 los extremeños que recibieron un trasplante, 103 en la comunidad y el resto en otros hospitales de España. "Esto supone que nuestros pacientes tienen las mismas oportunidades de ser trasplantados tanto dentro de la comunidad como fuera", ha insistido Luis López.

A su juicio, los datos del 2024 son "excelentes" tanto en cuanto a la tasa de donantes como de trasplantes en la comunidad, después de que en Extremadura se haya instituido de forma estable el modelo de trasplantes español, ha destacado López.

Bajan las negativas familiares

El coordinador de trasplantes ofreció otro dato positivo de la actividad durante 2024: un descenso de las negativas familiares a la donación. "El año pasado tuvimos un 30% de negativas y este año la cifra es del 14%", ha dicho López, que ha reconocido que sigue sorprendiéndose y admirando a las personas que "ante situaciones de altísimo dramatismo dicen sí a la donación".

Por todo ello, ambos responsables agradecieron la generosidad de las familias de los donantes que permite salvar vidas y el trabajo de los profesionales y los equipos de coordinación que hacen posible cada trasplante. También reconocieron la labor de las instituciones sanitarias y asociaciones de pacientes "cuyo compromiso es clave en la sensibilización y apoyo a la donación", destacó Vilés.

Los trasplantes de órganos suben un 40% en Extremadura: «Volví a nacer con 53 años»

Tracking Pixel Contents