Comunidad pionera

Extremadura, referente en centros públicos de mayores libres de sujeciones

Ocho residencias, de las 21 con las que cuenta la región, reciben en Plasencia una acreditación por parte de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores

La consejera de Salud señala que "el resto está trabajando sin sujeciones, aunque aún no ha iniciado el procedimiento de certificación"

Extremadura, referente en centros públicos de mayores libres de sujeciones

Imagen: Toni Gudiel | Vídeo: Raquel Rodríguez

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

Hace 20 años, el médico Antonio Burgueño puso en marcha el programa Desatar al anciano y al enfermo de alzhéimer. Hace cinco, el Centro Residencial El Valle de Montijo logró la primera acreditación de un centro público en la región como Centro libre de sujeciones por parte de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores. Hoy, Extremadura es un referente nacional en eliminar las sujeciones y "es la única comunidad autónoma que tiene implementado el plan estratégico Deshaciendo nudos por el buen trato", según ha destacado en Plasencia la consejera de Salud, Sara García.

Uno de los centros con esa acreditación es el San Francisco, situado en la capital del Jerte y que ha acogido este viernes el acto institucional en el que la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha otorgado la acreditación de Centro Libre de Sujeciones a ocho residencias públicas dependientes del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD).  

Junto al alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, José Luis Fernández, presidente de CEOMA, Estrella Martínez, directora gerente del Sepad, y José Manuel Rubio, fiscal, han entregado un reconocimiento a los responsables de los centros residenciales La Siberia, Los Pinos, San Francisco, Jaraíz de la Vera, Cervantes, San Francisco de Villanueva, Hurdes y El Valle, de Montijo y que ha logrado la acreditación de oro por sus cinco años sin sujeciones a sus residentes.

Buen trato a los mayores de Extremadura

Durante el acto, la consejera ha destacado el compromiso de la Junta de Extremadura y de su presidenta, María Guardiola, con la garantía del buen trato y la eliminación de prácticas inadecuadas en el ámbito de la atención a la dependencia.

También ha explicado que el Plan Estratégico Deshaciendo nudos por el buen trato es una iniciativa pionera que persigue la transformación del modelo asistencial hacia un sistema de atención" centrada en la persona y de tolerancia cero en el uso de sujeciones". Este enfoque, basado en el "respeto, la autonomía y la dignidad de cada residente, supone una profunda reestructuración de los centros y una formación especializada para sus profesionales, garantizando una mejora significativa en la calidad de vida de los mayores". 

En este sentido, la consejera ha subrayado que, "del total de 21 centros residenciales de gestión directa del SEPAD, ocho han obtenido la acreditación de CEOMA y el resto está trabajando sin sujeciones, aunque aún no ha iniciado el procedimiento de certificación". En todo caso, Extremadura es la única comunidad que tiene 8 centros acreditados.

Ejemplo para otros centros de Extremadura

En sus palabras de reconocimiento, García ha felicitado a los centros galardonados, afirmando: "sois y seréis ejemplo para otros centros, tanto de Extremadura como fuera de ella. La acreditación que hoy premiamos es mucho más que un símbolo de calidad, es el fruto del trabajo incansable de todos aquellos que, día a día, se esfuerzan por crear entornos de atención seguros, innovadores y, sobre todo, humanos".  

También ha remarcado que este reconocimiento no solo celebra un logro, sino que también refuerza el compromiso del SEPAD con la innovación y transformación en la atención a la dependencia. "Esta es la prueba de que cuando trabajamos unidos, somos capaces de romper barreras y construir un futuro más inclusivo y digno", ha concluido.

"Se mira a los ojos del paciente" en Extremadura

Precisamente, la directora gerente del SEPAD ha destacado que, con este programa, lo que se hace es estudiar "el comportamiento de cada persona para saber qué es lo que provoca la alteración conductual y por qué en un momento en concreto. A partir de aquí, empezamos a modificar todo lo demás. Sobre todo, lo que lleva a quitar sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, es ver la necesidad de la persona que tenemos delante".

"Ahora se mira a los ojos del paciente y ellos son los que nos dicen qué quieren, qué necesitan y por qué se alteran en este momento y no en otro. Desde ese estudio, desde ese análisis, los profesionales empiezan a modificar su entorno", ha destacado.

Por su parte, el alcalde ha señalado que la puesta en marcha de esta práctica "nos traslada esa tranquilidad de saber que nuestros mayores, sobre todo, nuestras personas con discapacidad, están en los mejores sitios y en las mejores manos. Prueba de ello es que Extremadura es una pionera en determinadas estrategias y esta es una de ellas. Por eso agradezco que hayan elegido Plasencia. Nos hacen hoy un poco, y de alguna manera, capital en Extremadura", ha apuntado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents