Llamamiento a las aseguradoras
La Unión de Consumidores de Extremadura pide "claridad" con los servicios 'antiokupación'
Afirma que no son necesarios en la mayoría de los casos
La región registra 150 denuncias en un año, la mayoría por 'inquiokupación'

Imagen de archivo de la Policía actuando contra una okupación. / EFE
E. P.
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha pedido a las aseguradoras que sean "claras" al ofertar su servicio 'antiokupación' a los ciudadanos, ya que, a su juicio, realmente no suele ser necesario en la «mayoría» de los casos de ocupación de viviendas.
Así lo ha advertido este viernes, 3 de enero, el director provincial de UCE, Roberto Serrano, en la presentación en Mérida del número 152 de la revista Consumidores, que incluye un informe sobre seguros 'antiokupación' a través del cual ha apuntado que "el temor" de que ocupen la vivienda habitual esta provocando un crecimiento de este tipo de seguros que "realmente de poco sirven", recoge Europa Press.
Dicho crecimiento "lo atribuye" a que la gente "no sabe diferenciar" entre allanamiento y ocupación, y ha añadido que "es ahí, donde hay que hacer hincapié", ya que el allanamiento es la entrada ilegal en una vivienda que esté en uso, pero por contra la ocupación es la entrada a un inmueble en desuso y que "normalmente lo tiene el banco".
Por tanto, la gente ha de entender "que si posee dos casas y entran en alguna de sus dos propiedades, sería un allanamiento y bastaría sólo con llamar a la policía para su desalojo", sin necesidad de que tengan un seguro 'antiokupación'.
Leer antes de firmar
Asimismo, ha incidido en otro factor a tener en cuenta como es el de "leer bien" las condiciones, puesto que "la mayoría" de estos seguros "no cubre ni la mitad de los gastos que puede sufrir una vivienda al estar ocupada".
Al hilo de ello, ha hecho alusión a cifras que ofrecen algunas aseguradoras que limitan la cobertura a 6.000 euros en el contenido o 1.200 euros en el continente, "unas cantidades insuficientes" para hacer frente "si destrozan la casa". "Por esto es importante leer lo que se firma", ha insistido.
También ha señalado que son las propias aseguradoras quienes "aprovechando esta alarma social" están comercializando seguros que "no van a tener prácticamente siniestralidad", puesto que las denuncias por ocupación de viviendas habitadas se reduce al 5 por ciento, siendo el grueso de las mismas hogares sin inquilinos.
Datos actualizados
Roberto Serrano también ha hecho alusión a que el problema de ocupación cada vez "es menor en España", como reflejan las cifras del Ministerio de Interior, ya que, afirma, en los primeros cinco meses del 2024 hubo 6.648 denuncias frente a las 15.289 que cerraron 2023.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la región que lidera la estadística con mas del 40 por ciento de las denuncias. Le siguen la Comunidad de Madrid y Andalucía. Por su parte, Extremadura es una de la regiones a las que menos le afecta este problema, puesto que de las 15.289 denuncias "sólo 150 se corresponden" con la comunidad, afirma.
En todo caso, ha añadido que, pese a que bajan los datos de ocupación, lo que está en "auge" es 'la inquiokupación', es decir, un inquilino que entra de alquiler en una vivienda y deja de pagarla de forma "voluntaria y premeditada". Se produce en el 90% de los casos de este tipo.
Situaciones en las que el procedimiento de desahucio "suele ser largo" y la contratación de un seguro que "cubra" los costes de los desperfectos y rentas que puedan dejar de percibir "sí puede ser interesante", concluye Roberto Serrano.
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- Gallardo denuncia una 'privatización encubierta' de las residencias de mayores
- El Centro de Supercomputación de Extremadura enamora a Japón