Rehabilitación del Patrimonio Histórico

El Gobierno de España destina 2,45 millones a la recuperación de cuatro monumentos extremeños

La medida, enmarcada dentro del programa 2% Cultural, la ejecutan los ministerios de Transporte y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana y contempla 93 monumentos ubicados en 14 comunidades

Conventual de San Benito de Alcántara

Conventual de San Benito de Alcántara / EP

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destinará 2,45 millones de euros para la recuperación de cuatro monumentos extremeños. Una medida que forma parte del programa 2% Cultural y que, en total, contempla 80,16 millones para remodelar 93 monumentos ubicados en 14 comunidades.

El presupuesto, que supone la financiación del 66,6% del coste total de las obras, se dirigirá a la rehabilitación del museo de Bellas Artes de Badajoz en el caso de la partida asignada a la región. Se destinarán 1,5 millones para el edificio de la capital pacense. Por otro lado, se enviarán 375.000 euros a la restauración del castillo de los Herrera, ubicado en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, y 73.000 a la muralla oriental de la Alcazaba, en Santibáñez el Alto, también en Cáceres.

Por último, se rehabilitará la galería de Carlos V del conventual de San Benito para la creación del centro cultural Elio Antonio de Nebrija, en Alcántara, en la misma provincia, y para la que se destinarán 555.000 euros.

La resolución aún tiene carácter provisional y está condicionada a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas; será una vez aceptados cuando tenga carácter de definitiva.

Distribución del presupuesto

Además de la partida orientada a Extremadura, los 80,16 millones de que contempla la medida para rehabilitación del Patrimonio Histórico se repartirán de la siguiente forma:

  • Andalucía, 17,9 millones.
  • Cataluña, 15,9 millones.
  • Castilla y León, 10 millones.
  • Región de Murcia, 7,7 millones.
  • Comunidad Valenciana, 7,6 millones.
  • Galicia, 4,9 millones.
  • Castilla-La Mancha, 4,2 millones.
  • Aragón, 3,2 millones.
  • País Vasco, 2,9 millones.
  • La Rioja, 1,9 millones.
  • Melilla, 580.000 euros.
  • Islas Baleares, 562.000 euros.
  • Madrid, 218.000 euros.

Qué es el 2% Cultural

El programa 2% Cultural es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España, priorizando la generación de actividad, creando empleo y regenerando los entornos urbanos o rurales.

Su desarrollo propone un modelo de actuación de amplio contenido social, en base a los siguientes criterios:

  • El soporte económico fundamental proviene de la ejecución de la obra pública.
  • Se recupera el Patrimonio Cultural Español, respetando el legado recibido y propiciando el sentimiento de pertenencia y el orgullo por lo propio.
  • Se fomenta el uso público favoreciendo el acercamiento social al Patrimonio.
  • Se genera empleo y riqueza en los ámbitos en que se ubican los elementos patrimoniales recuperados.
  • Se contribuye al objetivo general de generar turismo de calidad.

Desde la puesta en funcionamiento del programa 2% Cultural se han aprobado 1.237 solicitudes -sin contar con la nueva convocatoria, aún provisional- en proyectos que totalizan un presupuesto de ejecución de 1.177 millones de euros, siendo la ayuda aportada de 756 millones de euros, lo que viene a ser un 64% del importe de ejecución.

Tracking Pixel Contents