La edad media a la que se jubilan los extremeños ya supera los 65 años
Los efectos de las sucesivas reformas en las pensiones hacen que la región sea una de las comunidades en las que el retiro de la vida laboral es más tardío

Pensionistas protestan por recortes en el sistema. | EFE
L. G /M. R.
La edad media a la que se jubilan los extremeños supera ya los 65 años, según los últimos datos facilitados por la Seguridad Social. Tanto En Cáceres como en Badajoz, la media de los años a los que se retiran los trabajadores ha ido incrementándose en los últimos cinco años. Por ejemplo, en el caso de Badajoz se ha pasado de una media de 64 años y unos 7 meses para convertirse en jubilado, ahora el paso a la clase pasiva, con datos de junio de este año, se produce un año más tarde, más allá de los 65 años y medio. La misma progresión se observa en Cáceres, donde los cotizantes de la Seguridad Social esperan algunos meses más para solicitar la jubilación, según la misma estadística.
Los números oficiales de la Seguridad Social certifican ese aumento gradual en el conjunto de la región, inducido en gran parte por las sucesivas reformas del sistema público de previsión, llevadas a cabo desde 2011. Los extremeños se encuentran en los puestos de cabeza donde la jubilación se realiza más tarde. Incide, en ello, la composición del mercado laboral, con un fuerte peso de los autónomos y de trabajadores agrícolas.
La jubilación del 'baby boom' hace temblar las arcas
Elevar la edad efectiva de la jubilación ha sido el principal de los caminos tomados en España para reforzar la «sostenibilidad» del modelo español de pensiones (público, contributivo y de reparto), ante la presión financiera que supondrá, durante varias décadas, el acceso a las prestaciones de los nacidos durante el conocido como ‘baby boom’. Los nacidos entre finales de los años 50 hasta mediados del pasado siglo.
La decisión de mayor calado se tomó en 2011, durante la Gran Recesión que afectó a la economía mundial. El Gobierno, entonces con el PSOE en la Moncloa, decidió aumentar de manera gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años en el período comprendido entre 2013 y 2027, salvo para los trabajadores con carreras de cotización más largas. Como consecuencia, aumentaron también las edades mínimas para acceder a las distintas modalidades de jubilación anticipada.
En 2024, la edad ordinaria del retiro está fijada por ley en 66 años y medio, aunque permanece en los 65 para quienes acrediten una cotización durante, al menos, 38 años. En Extremadura, la mayoría de los nuevos jubilados tienen más de 65 años (2.468), seguidos por los que ya han cumplido los 66 (1.384).
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- El Centro de Supercomputación de Extremadura enamora a Japón
- El 'cheque guardería' llegará a 13.600 niños extremeños de 1 a 3 años el próximo curso
- Gallardo denuncia una 'privatización encubierta' de las residencias de mayores