HABRÁ 10 CASETAS EN SU PLAZA PORTICADA

Y después del Almendro en Flor… ¡La IV Feria del Almendro de Garrovillas!

El fin de semana del 24 al 25 de febrero llega a su cuarta edición para poner en valor los productos derivados de la almendra

Habrá un tren turístico que recorrerá el municipio y los nacidos en 2023 apadrinarán un almendro con su nombre

Una de las casetas de la Feria del Almendro, en la anterior edición.

Una de las casetas de la Feria del Almendro, en la anterior edición. / AYUNTAMIENTO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

Juan José Ventura

Juan José Ventura

Garrovillas de Alconétar

Después de la flor, viene el fruto. Garrovillas de Alconétar rinde homenaje un año más a su árbol ancestral. La XXIV Muestra del Almendro en Flor celebrada el pasado día 17 de febrero en el Paraje Gallito ha tenido una respuesta popular espectacular en todas las actividades programadas, desde las rutas senderistas hasta las degustaciones de berzas con buche. Más de 2.000 personas han disfrutado de un día de sol, de los paisajes y del extenso patrimonio garrovillano. Pero las actividades no se han acabado todavía. El fin de semana del 24 al 25 de febrero, continúan las acciones con motivo de la IV Feria del Almendro, en la plaza de la Constitución, ya con un carácter más comercial.

Cartel de la IV Feria del Almendro en Garrovillas de Alconétar.

Cartel de la IV Feria del Almendro en Garrovillas de Alconétar. / EL PERIÓDICO

La alcaldesa Elisabeth Martín visita los estands de la anterior edición.

La alcaldesa Elisabeth Martín visita los estands de la anterior edición. / AYUNTAMIENTO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

Muestra comercial en la Plaza de la Constitución

Distintas empresas especializadas en elaborados con el fruto del almendro ponen a la venta lo más selecto de su producción. Garrapiñadas, turrones, aceites, cremas e incluso perfumes basados en la almendra tienen su espacio en esta feria que pone en valor el fruto del prunus dulcis. En total son diez las casetas que participan. Entre los alicientes de esta feria se encuentra el tren turístico que recorre el municipio para que los visitantes puedan conocer su patrimonio monumental en un agradable viaje y que ha resultado un éxito en anteriores ediciones.

Programa

Programa de la IV Feria del Almendro.

Programa de la IV Feria del Almendro. / EL PERIÓDICO

El sábado 24 de febrero se entregarán los cheques bebé a los nacidos en 2023, que este año son 16. Esta ayuda para fomentar el arraigo en el municipio es de 500 euros, que se distribuyen a lo largo de tres años. Los cheques se pueden canjear por productos para los bebés en los establecimientos de Garrovillas de Alconétar. Por cada niño nacido se siembra a la entrada del municipio un almendro con su nombre. 

Los participantes en la ruta senderista del Almendro en Flor pasan ante el convento en ruinas.

Los participantes en la ruta senderista del Almendro en Flor pasan ante el convento en ruinas. / AYUNTAMIENTO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

Gran participación

A tan solo un año de que alcance sus bodas de plata, la Muestra del Almendro en Flor juntamente con su posterior Feria del Almendro siguen trabajando para convertirse en un futuro en Fiesta de Interés Turístico Regional. No le faltan virtudes que conviertan este acontecimiento toda una referencia en la región. La participación, por ejemplo, crece todos los años. Primero, en las rutas propuestas, de diferente dificultad, en las que tras un desayuno en la plaza Porticada, recorrieron los almendrales locales.  

Cartel de la Ruta Senderista Almendro en Flor.

Cartel de la Ruta Senderista Almendro en Flor. / EL PERIÓDICO

El paraje municipal Gallito, donde se encuentra el almendral municipal, registró al mediodía del sábado 17 de febrero una gran afluencia de participantes, pues allí desembocaron tanto los 400 senderistas como la decena de caballistas que fueron recibidos por los cientos de vecinos se reúnen bajo los almendros ancestrales.

Plato de berzas con buche que se sirvió en la Muestra del Almendro en Flor.

Plato de berzas con buche y escabeche que se sirvió en la Muestra del Almendro en Flor. / AYUNTAMIENTO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

El plato típico de la jornada son las berzas con buche y el escabeche, a precios populares y con largas colas para degustarlo.

La Muestra del Almendro en Flor se convierte en una gran jornada de concordia y hermandad en la que los garrovillanos comparten sus viandas. Todos bailaron al son de la charanga Follow The Leader, así como de las actuaciones programadas en la carpa municipal: Solís Orkesta, DJ Andrés y DJ Xarpi. Jóvenes y mayores tuvieron su espacio y su El buen ambiente y la música se prorrogaron hasta la medianoche. 

La charanga Follow The Leader toca en el paraje Gallito ante los almendros florecidos.

La charanga Follow The Leader toca en el paraje Gallito ante los almendros florecidos. / EL PERIÓDICO

Al día siguiente, el campo estaba otra vez perfecto para realizar actividades de senderismo. Desde el Ayuntamiento de Garrovillas dan las gracias a la Cruz Roja Garrovillas de Alconétar - Cáceres, a los trabajadores municipales, a la Policía Local, a la Asociación Ecuestre, a Protección Civil de Garrovillas de Alconétar y Eljas, a Catering Ángel, a Santiago Hurtado y Purificación Álvarez por ceder su parcela para aparcamiento, a Más Medio y al servicio de limpieza Conyser, por dejar el Paraje Gallito limpio para que al día siguiente estuviera perfecto para volver a disfrutarlo.

Estamos aquí

Tracking Pixel Contents