NO SE PREVÉ DESACTIVAR AÚN EL NIVEL 2 DE PELIGROSIDAD EN EL INCENDIO DE LAS HURDES
Evolución incierta del incendio en Las Hurdes
La noche ha sido difícil y se han producido reproducciones del fuego, atajadas por los efectivos en la zona. Este miércoles desalojaron a 11 mayores de su residencia. La proliferación de fuegos en la región (hasta cuatro en nivel 1) obliga a redistribuir medios aéreos e incorporar otros

Amanecer en las cercanías del incendio en Las Hurdes. / EL PERIÓDICO
Cuarto día en el incendio de Las Hurdes, las llamas siguen arrasando hectáreas y la evolución se califica de incierta, según informa la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio a través de su cuenta de Twitter: "La madrugada ha transcurrido con la lógica de un incendio de estas características. Esperadas reproducciones que han sido atajadas por medios propios. La más importante en el flanco sur, ya controlada y perimetrada. Se mantiene evolución incierta".

Amanecer en Las Hurdes. /
Durante la noche, medios terrestres, maquinaria pesada, 4 agentes del medio natural y 4 técnicos se han encargado de los trabajos de extinción.
El coordinador regional del Plan Infoex, Miguel Ángel Morillo, ha detallado que la pasada noche ha sido "relativamente tranquila dentro de la gravedad del incendio", si bien se presentaron problemas en cuatro zonas del perímetro, como la carretera que une la localidad de Casares de Hurdes con Serradilla del Llano (Salamanca), las zona de Las Mestas-Cabezo, Riomalo de Arriba y la más grave en la cuerda de la sierra de Nuñomoral.
Relato de la tercera jornada
La tercera jornada del incendio de Las Hurdes tampoco da tregua. El fuego allí se mantiene activo y su evolución se ha ido complicando a medida que pasaban las horas el miércoles, no solo por las reactivaciones en tramos del perímetro ya estabilizados, sino también por la proliferación de otros cuatro incendios en la región a lo largo de la tarde (Santa Cruz de Paniagua, Casar de Cáceres, Castilblanco y Fuente del Maestre, todos con nivel 1 de peligrosidad), que obligaron a redistribuir medios y a incorporar a efectivos del Sepei de la Diputación de Badajoz para reforzar la intervención en ellos. Al cierre de esta edición se mantenía activado el nivel 2 de peligrosidad en el de Las Hurdes y el riesgo seguía centrado en la zona limítrofe con Salamanca y las inmediaciones de Casares de Hurdes, con todo el dispositivo preparado por si era necesario desalojar el pueblo.
«La evolución del incendio es favorable, pero tenemos mucho perímetro y con las condiciones meteorológicas que tenemos, estamos viviendo reactivaciones continuas», señalaba por la tarde Juan Jesús Sánchez Corrales, coordinador regional del Infoex y director del incendio de las Hurdes. El temor en ese momento se centraba en cómo se comportaría el fuego en la noche siguiente y si las condiciones serían favorables para avanzar de forma más determinante en la extinción.
La madrugada del miércoles ya se lograron avances en la estabilización, aunque con la llegada del día cambió el optimismo que se había ido generando. La dinámica se rompió desde primera hora de la mañana y a mediodía la evolución era «muy desfavorable», porque la subida progresiva de las temperaturas había provocado que el fuego se reavivara en tramos ya estabilizados; y que saltara «desde el valle de Ladrillar al que está en la zona de Casares de Hurdes». Eso era lo que se había estado intentado evitar durante toda la noche y ese flanco se convirtió en el que más preocupaba, especialmente en la zona limítrofe con Salamanca, donde se fueron centrando los esfuerzos en los trabajos de extinción, según precisó el coordinador del Infoex, Víctor Pérez Cerrato.
«Muy inestable»
Hasta el momento se estima que hay unas 2.800 hectáreas afectadas en Las Hurdes. Unas 250 personas han trabajado en la zona durante la última jornada, principalmente de medios aéreos (17) y terrestres y pertenecientes a la Junta de Extremadura, el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, el Sepei de Cáceres y la UME. Por la tarde fueron trasladados los medios aéreos en parte al incendio que se reactivó con cierta virulencia en Santa Cruz de Paniagua, para sofocar las llamas que se acercaban a la localidad. También se reforzaron los equipos terrestres con bomberos del Sepei de Badajoz.
Cuando se podrá controlar el incendio es una incógnita, pero se mantiene que aún se tardarán días, porque se trata de un incendio con «mucha inestabilidad» y en medio de una grave ola de calor. «Tenía hoy (miércoles) unas expectativas bastante buenas. Pero a las 9.30 de la mañana me las han quitado», reconoció el coordinador del Infoex sobre la previsión para la tercera jornada del incendio, tras mantener la primera reunión del día, del Centro de Coordinación Operativo Integrado, en el Puesto de Mando Avanzado de Vegas de Coria. Pérez Cerrato incidía en que el incendio al que se enfrentan es «grande» y con combustible «listo para arder; y más en un contexto de ola de calor como la que estamos viviendo».
El avance del fuego en ese flanco obligado a cortar la carretera CC-55.3 que une Casares de Hurdes con la provincia de Salamanca, según informado el 112 Extremadura. Sigue cortada también la carretera CC-158, que une Las Mestas con Ladrillar, y Riomalo de Arriba, precisa también la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.
Autobuses en Casares de Hurdes
Desde que se iniciara el fuego en la tarde del lunes, se han desalojado seis núcleos de población en Extremadura: Ladrillar, Aceitunilla, Cabezo, Batuequilla, La Horcajada y Riomalo de Arriba. El martes se llegó a barajar de madrugada el desalojo de Las Mestas y Nuñomoral, pero finalmente no se llevó a cabo; y ayer las alertas estaban en la localidad de Casares de Hurdes, que era la más expuesta al avance del fuego. De hecho, a última hora de la mañana se decidió trasladar a las 11 personas que viven en la residencia de mayores de la localidad de forma preventiva.
Según confirmó la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, se les llevó a otras dos residencias municipales gestionadas por Mensajeros de la Paz, dentro de los planes de evacuación desplegados por la Junta de Extremadura. Seis de los residentes fueron trasladados al centro de mayores de Pinofranqueado y los otros cinco, al de Hernán Cortés.
La evolución del incendio de Villanueva de la Vera ha ido mejorando esta madrugada del sábado, aunque se mantiene un operativo con150 personas con efectivos de tierra y medios aéreos que se irán incorporando a lo largo de la mañana. Sigue activo y en nivel 1, informa la Consejería de Agricultura
El incendio de Villanueva de la Vera mantiene una evolución "desfavorable" esta madrugada de sábado. La Junta ordenó por la tarde el desalojo de viviendas aisladas en la zona y de un campamento con unos cien menores, que fueron trasladados al pabellón municipal de Villanueva de la Vera, según informaron el 112 Extremadura y la Consejería de Agricultura.
Sigue activo y en nivel 1 de peligrosidad. Un dispositivo de 150 personas se mantiene en los trabajos de extinción, con 17 unidades de tierra, cuatro Agentes del Medio Natural, cinco técnicos y dos bulldozer del Infoex, además de dos brigadas de Ministerio de Transición Ecológica y 7 unidades del Sepei de Cáceres.
El incendio de Villanueva de la Vera declarado este viernes mantiene una evolución complicada. Sigue activo y en nivel 1 de peligrosidad por la cantidad de viviendas aisladas. Precisamente las construcciones están complicando las labores de extinción, informa la Consejería de Agricultura. Medios de las BRIF del Ministerio de Transición Ecológica apoyan a los del Infoex en los trabajos de extinción.
El Infoex ha declarado a las 17.00 horas el nivel 1 de peligrosidad por un incendio en declarado este viernes por la tarde en Villanueva de la Vera, ante por cercanía del fuego a edificaciones aisladas. Medios terrestres y aéreos del Infoex y de Ministerio de Transición Ecológica participan en la extinción del fuego, que está pendiente de evolución, según informa la Consejería de Agricultura.
El Infoex declara estabilizado el incendio de Cadalso tras la buena evolución de los trabajos de extinción durante la mañana, informa la Consejería de Agricultura.
También se mantuvo listo un operativo por si fuera necesario trasladar a los vecinos de Casares de Hurdes.
La cifra de desplazados por el fuego de Las Hurdes supera las 250 en Extremadura, según los datos que dio también ayer la directora general de Emergencias y Protección Civil, Nieves Villar, aunque apenas medio centenar permanecen en el albergue de Montehermoso. Aún se desconoce cuando podrán volver a sus casas de forma definitiva, aunque este miércoles ya se les permitió acceder de forma puntual y organizada. A lo largo de la jornada se planificaron subidas a los núcleos desalojados «para recoger enseres, vigilancia de animales y evaluación de daños», precisó Villar. Es la tarea que habían estado llevando a cabo en las dos últimas jornadas los equipos de protección civil y la intención es mantener ese acceso puntual de los vecinos desalojados «siempre que las condiciones lo permitan», insistió Villar.
Se evaluará pedir la declaración como zona catastrófica
La Junta de Extremadura estudiará si solicita al Gobierno la declaración de zona catastrófica para Las Hurdes una vez extinguido el incendio y tras haber realizado una evaluación de los daños. «En estos momentos el objetivo número uno es la extinción del incendio», afirmó el portavoz del Ejecutivo regional, Juan Antonio González, a preguntas de los medios sobre si se ha planteado esta posibilidad.
«Luego vendrá una segunda parte en la que habrá una evaluación de los daños y, en función de los daños que haya, ya se pedirá lo que se tenga que pedir», señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, según recoge Efe.
González insistió en que la prioridad es extinguir el fuego, que las personas desalojadas regresen a sus hogares y «luego vendrá la segunda parte».
También trasladó el agradecimiento del gobierno extremeño a los efectivos que está trabajando «duramente» en el incendio y su solidaridad y apoyo a los vecinos afectados. Incidió en que tras la extinción, se trabajará en la reconstrucción y forestación de las zonas afectadas «para cuanto antes se permita volver a la normalidad».
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
- Merchandising' extremeño con sello joven: «A veces se busca fuera lo que hay aquí»
- Los cinco mejores campings de Cáceres para escaparse esta Semana Santa
- El ácido mensaje de Álvarez de Toledo sobre la extremeña Pilar Lucio: 'Fichajes atómicos. Con ustedes, Pilar Lucio