Caso Alves
El CGPJ, tras la crítica de Montero al caso Alves: "Es responsabilidad de los políticos preservar la confianza en las instituciones"
"El apoyo a las víctimas no implica renunciar a la presunción de inocencia", señala la declaración institucional aprobada por el Pleno

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / Arsenio Zurita

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reaccionado a críticas que, como las manifestadas este fin de semana por la vicepresidenta María Jesús Montero, han suscitado la absolución del exfutbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual a una joven en los baños de una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022.
El órgano de gobierno de los jueces recuerda que es responsabilidad de los políticos preservar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y que el apoyo a las víctimas, especialmente las de violencia sexual, no implica renunciar al principio de presunción de inocencia, que es un derecho fundamental.
La titular de Hacienda señaló durante un acto político que era una "vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante de mujeres", si bien este martes ha tratado de matizar dichas manifestaciones afirmando que la presunción de inocencia "no debe impedir" que se pueda expresar "rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo". Sus primeras palabras motivaron un comunicado conjunto de todas las asociaciones judiciales reclamando respeto al trabajo e independencia de los jueces.
El Consejo dice reaccionar "a la vista del debate suscitado en los últimos días" sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y afirma que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental".
Sistema de recursos
Incide asimismo que "es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones" y que la revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho".
El sistema de recursos se establece para buscar el acierto de la decisión última" y "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no escapa a este principio y también está sujeta a los procedimientos de revisión previstos en las leyes procesales", añade. Asimismo, el Consejo del Poder Judicial reafirma su confianza "en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso, tanto de la Audiencia Provincial de Barcelona como del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña", a quienes ha trasladado "todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones"
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Suspendidos los actos del Día del Pueblo Gitano en Plasencia en señal de luto por la muerte de la niña en el tiroteo
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo