Comisión de investigación
El expresidente de la mezquita de Ripoll que contrató a Es Satty declara que nadie le avisó de que tenía antecedentes
Asegura que nunca pronunció un discurso radical, ni se recibió una queja, porque se "escondió" para adoctrinar a los jóvenes y constituir la célula que cometió los atentados de Barcelona y Cambrils

Ali Yassine, expresidente de la Mezquita Annour de Ripoll, comparece en la Comisión de Investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 / Mariscal / EFE

El expresidente de la mezquita de Ripoll (Girona) que contrató al imán Abdelbaki Es Satty, que adoctrinó a los jóvenes que constituyeron la célula terrorista que cometió los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, aseguró en la comisión de investigación constituida en el Congreso que nadie les advirtió de que tenía antecedentes penales, porque de haberlo sabido nunca lo habrían contratado.
Ali Yassine señaló que desde los atentados cuando se contrata a imanes se traslada "más" la documentación a los cuerpos policiales y que, en concreto, al imán que ejerce actualmente en la mezquita, se le ha pedido el registro de antecedentes penales, lo que justificó en que se había "perdido la confianza" tras lo sucedido con Es Satty, que, según las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo murió en la explosión del chalé de Alcanar donde los terroristas preparaban el explosivo con el que iban a atentar inicialmente.
Yassine explicó que cuando en 2015 contrataron a Es Satty "el Ministerio de Trabajo debería haber contrastado los datos con el de Interior", porque ellos ignoraban que hubiera estado en prisión. Añadió que nunca recibieron una queja sobre él ni en sus discursos se apreció radicalización alguna. De hecho, señaló que solo le despidieron cuando quiso irse tres meses de vacaciones a Marruecos en vez del que le correspondía.
Precisamente el anterior compareciente en la comisión, Fernando Reinares, investigador y exdirector del programa de radicalización violenta y terrorismo global del Real Instituto Elcano, había afirmado que "Es Satty era un paranoico de la seguridad" y "su liderazgo estaba muy bien establecido". La forma en la que "delegó las funciones en los miembros revela que no era solo hábil y eficaz, sino que estaba bien adiestrado al respecto. Su cariz de impostor no levantó sospechas en nadie del entorno de seguridad o su propio entorno social lo desarrolló con notable eficacia", explicó el experto.
Yassine restó importancia a que los mossos y la Policía Nacional visitó la mezquita de Annour en los ocho meses que Es Satty trabajó en ella como imán. Dijo no recordarlo con precisión y añadió: "Como ahora, hacen su trabajo, preguntan por cambios en la junta o por si hay algún problema".
Efecto en Ripoll
Por su parte, Ali Yassine señaló que los cambios de comportamiento que se habían producido en los jóvenes a los que adoctrinó solo fueron detectados por los más próximos y no se hicieron públicos hasta después de los atentados. "A nosotros nos afectó mucho. ¿Qué ha podido conseguir con eso? ¿Se ha convertido la gente de Barcelona o de España al islam? Lo que trajo Es Satty al islam es una ruina, porque matar gente no lo dijo el islam nunca", respondió a la pregunta de qué había supuesto para la comunidad islámica de Ripoll lo hecho por el imán.
En la localidad donde residían los jóvenes que constituyeron la célula gobierna el partido ultraderechista Aliança Catalana. Según el compareciente, el pueblo entendió que lo ocurrido no había sido culpa de sus vecinos musulmanes y se preguntó si la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Oriolls, creía que "en Marruecos o en Alemania no había inmigrantes". Lamentó lo que había ocurrido, porque "la gente se mata para venir en pateras aquí", mientras que los jóvenes que formaron la célula vivía bien con sus correspondientes trabajos.
Por su parte, Reinares lamentó que la información antiterrorista entre las fuerzas de seguridad "estaba por debajo de lo óptimo" en Catalunya antes de los atentados y admitió que "no existió la debida colaboración ciudadana por parte de personas y allegados que en el ámbito local" que alertaran de la deriva que estaban teniendo los miembros de la célula.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Suspendidos los actos del Día del Pueblo Gitano en Plasencia en señal de luto por la muerte de la niña en el tiroteo
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo