En un auto

El Supremo ahonda en la investigación de los contratos de Jésica Rodríguez y los viajes oficiales que hizo con Ábalos

El magistrado reclama información al Ministerio de Transportes sobre los desplazamientos y a Ineco y Tragsatec por el trabajo que ella misma declaró que cobraba sin hacer nada

Jésica Rodríguez, a su llegada al Supremo, el pasado jueves.

Jésica Rodríguez, a su llegada al Supremo, el pasado jueves. / Carlos Lujan / Europa Press

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

Madrid

El magistrado de la Sala de lo Penal Leopoldo Puente, que investiga al exministro José Luis Ábalos en la causa por la supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario en el ministerio de Transportes durante la pandemia, ha decidido ahondar en los contratos profesionales concertados entre la que fue pareja del ahora diputado del grupo mixto Jésica Rodríguez con las empresas públicas Ineco y Tragsatec, así como en los viajes oficiales en los que la testigo pudo acompañar al entonces al frente del MITMA, conforme habían solicitado las acusaciones populares con la oposición de las defensas.

El instructor se dirige a las dos empresas públicas para las que trabajó Rodríguez -dos años en Ineco y seis meses en Tragsatec- para que en el plazo máximo de 15 días le remitan información y documentación sobre cómo fue publicada la vacante que cubrió Jésica Rodríguez (con fechas y canal de publicación de la oferta de trabajo). Ella misma señaló que fue una tercera persona quien se dirigió a ella para que presentara su currículum en una determinada página web. También pregunta por el número de candidatos que optaron a la plaza, aunque de momento no es necesario que se concrete su perfil profesional. 

El magistrado se interesa por si en el proceso selectivo hubo entrevistas con candidatos y, en particular, con Jessica Rodríguez. En caso de que la hubiera habido, quiere saber quién se ocupó de ese trámite. También solicita el contrato de trabajo firmado por Rodríguez, con las fechas de incorporación y cese, así como las actividades profesionales que se le encomendaban y a quién rendía cuentas. Además, requiere a Ineco par aportar la documentación interna recabada sobre el contrato y que la compañía se comprometió a enviar en un escrito dirigido a Anticorrupción. 

Aún no sobre Joseba García

El juez descarta al menos de momento solicitar la misma información sobre el contrato que podía haber suscrito Ineco con Joseba García, hermano del asesor de Ábalos Koldo García, como solicitaron las acusaciones populares, después de que apareciera como la persona que supervisaba a Jésica Rodríguez. El auto se reserva cambiar de criterio “en atención a los resultados de la investigación seguida en esta causa especial", si considera que acaba resultando "procedente hacerlo en el futuro”. Ya considera relevante determinar "buena parte de los extremos interesados por las acusaciones populares que la propia empresa, a través de su secretaria general, se ha ofrecido a esclarecer", señala. 

Indica que, “en modo alguno puede sostenerse, frente a lo aducido por la defensa" de Koldo García y de Ábalos, "que se trate de unas diligencias de naturaleza prospectiva ni que excedan el objeto de la presente causa especial, en la medida en que se refieren a contratos celebrados con la Administración pública y aparecen vinculados [...] a varios de los investigados". No sin cierta ironía añade que “tampoco alcanza a comprenderse la oposición" que las defensas plantean "sobre la base de que la relación laboral efectiva, que tan rotundamente fue negada por la testigo, aparezca ya en la causa suficientemente justificada”

El auto recuerda que Jésica Rodríguez declaró gráficamente ante el magistrado el pasado 27 de febrero que “no hizo nada” ni en Ineco ni en Tragsatec. Señaló que le proporcionaron un ordenador y le dijeron que ya la llamarían, pero esa circunstancia nunca se produjo, lo que no impidió que durante los dos años y medio que figuró contratada en las dos entidades cobrara el salario mínimo interprofesional.

Viajes oficiales

Durante su declaración como testigo, Rodríguez también manifestó que había ido con el entonces ministro en sus viajes oficiales a una veintena de lugares, con una periodicidad más o menos mensual. Ello llevó a las acusaciones populares a solicitar información también sobre los gastos generados por todos esos desplazamientos realizados por Ábalos durante su etapa al frente de Transportes, algo que el magistrado considera una petición excesiva y que llega a calificar de “una suerte de auditoría global".

Pero sí cree conveniente “interesar que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible certifique el número de viajes oficiales realizados por el señor Ábalos Meco, durante su completa etapa como titular del ministerio, en los que constara pudo haberle acompañado doña Jésica Rodríguez. Igualmente, deberá expresarse, si hubiera constancia de ello, qué persona, personas o entidad pudieran haber satisfecho los gastos generados como consecuencia de su presencia en dichos viajes". El magistrado da 15 días al actual ministro, Óscar Puente, para que aporte la información solicitada.

Además, el magistrado ha citado a dos nuevos testigos en la causa para el próximo día 2 de abril. Se trata de Aranzazu Granell, quien presuntamente habría colaborado en supuestos traslados de dinero a la República Dominicana, y de Javier Serrano, uno de los socios del comisionista Víctor de Aldama que está imputado en el caso Koldo que se sigue instruyendo en la Audiencia Nacional.

Tracking Pixel Contents