Mercados
El Ibex 35 cae un 0,4% en la apertura, pero sujeta los 11.000 puntos
Durante esta jornada, el Tesoro Público español celebrará una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros

Cartel colocado en las inmediaciones del edificio de La Bolsa de Madrid. / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
EP
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con un retroceso del 0,4%, lo que le ha llevado a situarse en los 11.012 puntos a las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las elecciones en Reino Unido y de la publicación de las actas de la última reunión del BCE.
Sin la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Día de la Independencia, los mercados también estarán pendientes de una batería de PMI en Europa y de los pedidos de las fábricas alemanas, todo ello a la espera de que mañana viernes se conozcan las nóminas no agrícolas y el paro de Estados Unidos.
En España, se ha conocido una nueva carta del Banco Sabadell dirigida a sus accionistas a propósito de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVAsobre la entidad catalana, en la que su presidente reclama a BBVA que publique información "clara, transparente y completa" de todos los elementos que puedan tener un impacto en el valor ofrecido en la operación.
Además, Oliu recuerda a los accionistas que no tienen que tomar ninguna decisión todavía y que, una vez arranque el plazo de aceptación de la OPA, la entidad emitirá un informe valorando la oferta y haciendo las recomendaciones oportunas.
En otro orden de cosas, el Tesoro Público español celebrará este jueves una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros.
Las entidades financieras lideraban los ascensos del selectivo a las 9.05 horas junto con Endesa, que subía casi un 1,3%. Entre los bancos, los valores que más ganaban eran CaixaBank (+1,1%) y Sabadell, BBVA y Santander, que se revalorizaban cada uno más de un 0,7%. En la fiesta también se colocaba Mapfre, que amanecía con un alza del 0,98%.
Por contra, entre los descensos, destacaban los de Repsol e Iberdrola, que se dejaban más de un 2% en la apertura.
Las principales Bolsas europeas inauguraban la jornada de hoy con subidas, de casi el 0,5% para París, del 0,4% para Londres y del 0,3% para Francfort.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,7% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 86,75 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 83,23 dólares, un 0,77% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,0793 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años subía hasta el 3,399%.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Las acusaciones creen que la instrucción del 'caso David Sánchez' acabará 'antes del verano
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- El presidente de la federación gitana sobre el tiroteo en Plasencia: 'Se está demonizando a todo un pueblo por unos pocos
- ¿Almuerzo y termas por 35 euros? Así es la nueva oferta del Balneario de Alange
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino