'NaturRed. Siente la Historia Siente la Naturaleza'
El Berrocal de la Data y la ruta Transfrontera de Valencia de Alcántara, nuevos patrimonios naturales de la Red Medieval

El Berrocal de la Data y la ruta Transfrontera de Valencia de Alcántara. / El Periódico
Dos emblemas extremeños son nuevos patrimonios naturales de la Red Medieval. Tanto el momumento natural de La Data, conocido como el berrocal, situado en La Aceña de la Borrega, pedanía del término municipal de Valencia de Alcántara, como la ruta transfronteriza, que se celebra el domingo 6 de abril, ya forman parte de 'NaturRed. Siente la Historia Siente la Naturaleza', un producto turístico que pone en valor los tesoros naturales de los siete municipios que componen esta asociación.
La Red de Ciudades y Villas Medievales ha informado este martes de estos dos atractivos naturales de la región que han incluido esta primavera en NaturRed, donde proponen espacios naturales y rutas de senderismo para descubrir diferentes hábitats naturales, flora y fauna, antiguas rutas comerciales, humedales con observatorio de aves, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2000.
El Berrocal de la Data
El entorno natural cuenta con una superficie de 465 hectáreas y se sitúa a 9 kilómetros de Portugal, dentro de los límites de la pedanía de la Aceña de la Borrega. Este espacio destaca por sus impresionantes formaciones de rocas graníticas, resultado de procesos geológicos que datan de hace casi 300 millones de años. Además, su valor geológico alberga un importante patrimonio arqueológico, incluyendo cinco dólmenes y pinturas rupestres, reflejo de la presencia humana en la zona desde tiempos prehistóricos. En 2021 fue declarado por la Junta de Extremadura como Monumento Natural, convirtiéndose en el quinto de la región junto con la Mina La Jayona, las Cuevas de Fuentes de León, Los Barruecos y la Cueva del Castañar.

El Berrocal de la Data. / El Periódico
Ruta Transfrontera
La ruta Transfrontera de Valencia de Alcántara es un recorrido que comienza en las laderas de la Sierra Fría. La marcha senderista tiene 24 kilómetros y por el recorrido, que coserá la raya, los inscritos en la prueba observaran los paisajes y caseríos fronterizos de la Campiña de la localidad cacereña, así como La Data y dentro de los términos de la pedanía de La Aceña, o dólmenes emblemáticos como el de Los Mellizos.

Ruta Transfrontera. / Red de ciudades y villas medievales
Esta XXV edición tendrá lugar el próximo domingo, 6 de abril, organizada por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en colaboración con la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y las Federaciones extremeña y española de Montaña y escalada, además de otras entidades públicas y privadas locales.
Recursos naturales por localidad
- Marvão incluye en NaturRed el Parque Natural De La Sierra De São Mamede. Allí se encuentra un Alentejo inesperado, alto en vez de plano, frondoso en vez de seco, donde podrá descubrir restos de la presencia humana en diversas épocas históricas.
- Estella-Lizarra, presenta el Paseo De Los Llanos, un parque situado en el corazón de la ciudad junto al río Ega. Es un lugar idóneo para el paseo, la desconexión, y para disfrutar de la flora y fauna de la zona.
- Sigüenza, incluye el Parque Natural Del Barranco De Río Dulce. Está situado al sur de Sigüenza, tiene una extensión total de 8.348 hectáreas. Incluido en la Red Natura 2000. Sus espectaculares parajes fueron popularizados por el naturalista Félix Rodriguez de la Fuente como escenarios idóneos para muchos de sus documentales televisivos de la serie El Hombre y la Tierra y Fauna Ibérica.
- Laguardia presenta el Complejo Lagunar De Laguardia, un espacio natural compuesto por las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y la balsa de El Prao de la Paul rodeadas de viñedos. Incluidas en la lista Ramsar de los humedales más importantes del mundo, en la Red Natura 2000 y es Biotopo protegido por la Comunidad Autónoma Vasca.
- Almazán incluye su Parque La Arboleda, al que se accede cruzando la original pasarela del río Duero. La gran extensión del paraje permite disfrutar de variados paseos, algunos por la ribera, descubriendo la gran riqueza medioambiental de su entorno, su flora y su fauna; realizar rutas senderistas; recorridos culturales -Museo de Escultura al aire libre -; hacer deporte en sus instalaciones o descansar en sus áreas recreativas.
- Hondarribia apuesta por las Marismas De Jaizubia. La diversidad de hábitats de las marismas de Jaizubia atrae a numerosas especies interesantes. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, muchas aves migratorias encuentran refugio en este espacio natural de 25 hectáreas. Jaizubia es, con 250 especies observadas, un pequeño paraíso para los ornitólogos Está incluido en la Red Natura 2000.
Rutas de senderismo por localidad
- Marvão incluye elrecurso Do Contrabando Do Café (Recorrido Del Contrabando Del Café). A lo largo de este paseo, 3 pequeñas poblaciones fronterizas, Galegos, Monte de Baixo y Pitaranha, sugieren una estrecha complicidad con la localidad española de La Fontañera, zona por donde los contrabandistas recibían el café. Estrechas y sinuosas veredas, a veces de empedrado medieval, ladeadas de muros y escondidas en la sombra de frondosos alcornoques fueron en otros tiempos caminos de contrabandistas.
- Estella-Lizarra incluye la Ruta del Zumaque que hibrida senderos naturales con cultura y tradición. El Zumaque es un arbusto que rodea a Estella-Lizarra, que ha sido utilizado desde el medievo en el proceso del curtido de pieles. En octubre adquiere su máximo esplendor tornando su color a tonos rojizos.
- Sigüenza apuesta por la Ruta De La Peña De Los Ángeles, que discurre por el Pinar de Sigüenza. En el recorrido hay diferentes tipos de pinos: resinero, piñonero, silvestre y mediterráneo, también, encinas, jaras y plantas aromáticas. En este hábitat natural conviven variedad de fauna: corzos, jabalíes, zorros, ardillas, pájaros carpinteros, águila calzada, etc. En este recorrido se pueden ver diferentes fuentes (por lo general estacionales), como la del Tejar y la de Valdelagua.
- Laguardia incluye su Gr-38 Etapa 2 Laguardia-Lagran. Se trata de la segunda etapa del GR-38 la Ruta del Vino y el Pescado. Esta ruta fue utilizada antaño por arrieros, su calzada alberga todavía el aroma de las mercancías que por ella circulaban. Esta etapa parte de Laguardia y cruza la Sierra de Cantabria para llegar a Lagrán. El primer tramo transcurre entre viñas, posteriormente es montaña.
- Almazán incluye el Camino Natural Senda Del Duero. Sendero Gr-14 En Soria . La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas). Desde allí, una pasarela peatonal permite atravesar el río y acceder al parque por el camino asfaltado de Centenera, y adentrarse en un recorrido con un variado mosaico paisajístico de pinares, chopos y tierras de labor, disfrutando del pausado avance del río Duero.
- Encuentran vivo a Luis Fernández Neila en Zarza de Montánchez
- Inundaciones en Jarandilla de la Vera, en directo
- El Valle del Jerte se prepara para la inauguración del Cerezo en Flor 2025: Esta es la programación oficial
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- Sierra de Fuentes, arrasada por el temporal: animales muertos, daños en coches y calles afectadas
- Un desprendimiento obliga a cortar un tramo de la carretera que va de Cáceres a Torrejón el Rubio