Series

Termina el rodaje en Hervás de la nueva serie de Netflix

Con actores como Catalina Sopelana, Itziar Ituño o Iván Massagué, la plataforma aún no hace pública la fecha de estreno de 'El cuco de cristal'

Catalina Sopelana, durante la grabación en Hervás.

Catalina Sopelana, durante la grabación en Hervás. / NETFLIX

Cáceres

Concluye en los estudios Auriga de Hervás el rodaje de la nueva superproducción de la plataforma de contenidos en streaming Netflix.

La serie 'El cuco de cristal', basada en el bestseller del escritor español Javier Castillo (autor también de 'La chica de nieve'), cuenta con actores como Catalina Sopelana, Itziar Ituño o Iván Massagué.

La historia

La serie narra la historia de Clara Merlo (Catalina Sopelana), médico residente de primer año, que sufre un infarto fulminante que la obliga a someterse a un trasplante de corazón.

Aún convaleciente, la joven siente la necesidad de conocer a su donante y ello le lleva a un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida del joven que le donó su corazón.

Clara se adentra así en un lugar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

Actores

La serie está basada en el bestseller del escritor español Javier Castillo publicado por Suma (Penguin Random House), y protagonizada por Catalina Sopelana (Sky Rojo, El vecino), Alex García (Sagrada familia, El inmortal), Itziar Ituño (Berlín, La casa de papel), Iván Massagué (El hoyo), Tomás del Estal (Clanes) y Alfons Nieto (El cuerpo en llamas, Élite).

Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (La chica de nieve, Estoy vivo) son los encargados de esta adaptación a la pantalla que dirigen Laura Alvea (Ánimas) y Juan Miguel del Castillo (La novia gitana).

La productora

Es de la productora Atípica Films, que también ha sacado series como 'La chica de nieve', 'Modelo 77', 'El hombre de las mil caras' o 'Primos'. Hasta la fecha, sus producciones acumulan 181 premios nacionales, entre ellos 31 Premios Goya, y 77 premios internacionales. 

Hervás

Netflix encontró en Hervás, y en el Valle del Ambroz en general, un espacio perfecto para grabar una serie al combinar la naturaleza con las facilidades que encontraron, tanto en los estudios Auriga, como en los residentes de la localidad.

Ya de por sí es una zona que invita a volver, pero ahora puedes encontrarte con una grabación, estrellas de la gran pantalla o, incluso, tener la oportunidad de ser uno de los personajes, aunque solo sean unos segundos y ni siquiera digas una palabra.

Protagonistas

Con Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo como directores, y con un elenco de protagonistas del más alto nivel en el que se encuentran Itizar Ituño, Catalina Sopelana, Álex García, Iván Massagué y Alfons Nieto, ha encontrado en el norte de la provincia el lugar perfecto para desarrollar la trama: «Nada más ver el pueblo nos enamoramos de él, de su gente, de su naturaleza, de su barrio judío... Es una tierra fantástica y maravillosa que encaja perfectamente con la historia que queremos contar», cuentan el autor y el director.

Ajustes

De hecho, hay un gran cambio al trasladar la historia de Estados Unidos a España, ya que en el país norteamericano cualquier persona que lo desee puede conocer al donante, mientras que aquí está prohibido. Otra de las variaciones será que en la serie pasan de Madrid a Hervás, mientras que en el libro la primera parte es en Nueva York.

¿Cómo llegaron a Hervás?

Hasta el pueblo llegaron tras barajar diferentes opciones a la hora de llevar a cabo el proyecto: «El valor de la naturaleza era fundamental para decidir la ubicación. Buscábamos paisajes que nos pudieran enamorar y que no se hubiesen visto tantas veces en televisión. Fue uno de los productores el que ya conocía el Ambroz. Buscamos información, fotografías... Cuando vimos todo lo que se podía hacer, con estos paisajes tan impresionantes... Estamos muy contentos porque el material que llevamos rodado no hubiéramos conseguido que luciese tanto en ningún otro sitio», aseguraba Alvea.

Epicentro

Hervás se ha encontrado en el epicentro de una superproducción de la plataforma de ‘streaming’ más importante del mundo, algo que les repercutirá de forma positiva para que la gente conozca este rinconcito de la provincia.

Las cámaras han completado unos tres meses de grabación, pero la fecha de lanzamiento de ‘El cuco de cristal’ aún es una incógnita. Mientras, los actores y productores siguen disfrutando de un entorno único y los hervasenses de la oportunidad de conocer a artistas de talla mundial e, incluso, de participar en el rodaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents