Agenda de Cuaresma
Del Calvario a la Soledad para festejar el Domingo de Lázaro en Cáceres
La cofradía mantiene una tradición de siglos con la histórica romería que baja de la Montaña ante la previsión de lluvia y danza con el grupo de folclore Trébol

G. G.,¡
La talla de la Nuestra Señora de la Soledad preside la ceremonia. La monumental imagen, de finales del siglo XVI, protagoniza uno de los actos centrales de la Cuaresma para la cofradía y uno de los ritos populares más antiguos que se recuerdan en Cáceres. Ya en los escritos fundacionales de la hermandad se recoge que el Domingo de Lázaro, anterior al Domingo de Ramos, se organice una romería con celebración de Eucaristía en la ermita del Monte Calvario, en la subida de la Montaña. En los documentos también se recoge en su momento que se elaboren unos característicos dulces conocidos como tortas del Calvario.
Así, la cofradía, con tesón y devoción, ha sabido conservar su historia y volvió a celebrar este domingo su tradicional romería, aunque marcada por los cambios provocados ante la previsión de lluvia que finalmente no se materializó hasta el mediodía. Bajó la hermandad del Calvario a la ermita de la Soledad, en pleno corazón de la almendra monumental para honrar a su Virgen. Estuvo presente, como es costumbre, el grupo de folclore Trébol, que cantó a Nuestra Señora de la Soledad y decenas de cacereños llenaron el templo en la misa. Coincide siempre que en esta jornada se reparten las medallas a los nuevos hermanos, entre ellos, la pequeña Adriana.
Se dio la especial circunstancia de que la festividad coincidió con la celebración de la feria de los pueblos cacereños Jato, que desde el viernes organiza un sinfín de actividades en la parte antigua. Motivados por el itinerario del gran encuentro del mundo rural, multitud de visitantes se interesaron por la celebración en el recogido templo, una circunstancia nada habitual porque al Calvario tan solo llegan cada año los propios cofrades y los devotos a la Virgen.
Santo Entierro Magno
La hermandad, este año, protagonizará otra de las fechas importantes de la Semana Santa cacereña puesto que encabezará el Santo Entierro Magno que procesionará con una decena de pasos en la calle el Viernes Santo y una representación de prácticamente todas las cofradías de la ciudad. En concreto, saldrán con la urna vacía del Cristo Yacente a las 19.30 horas desde la ermita de la Soledad.
En esta ocasión, la ceremonia del Descendimiento se integrará en la procesión y será en San Jorge (20.30). Más tarde, enfilará la Soledad Santa María, donde aguardarán desde las 19.30 horas las diez tallas en el entorno de la plaza y dentro del palacio del Obispado hará lo propio la Virgen de la Soledad. El cortejo al completo procesionará hasta la plaza. La procesión Magna se celebra cada cinco años, la última edición no pudo tener lugar porque coincidió con la pandemia
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres