Opinión | Grosso Modo
CCMIJ: Un reconocimiento para Cáceres y para el mundo
Desde su creación, ha formado a más de 30.000 profesionales sanitarios de más de un centenar de países. Sus laboratorios han sido cuna de avances en cirugía laparoscópica, microcirugía y robótica, técnicas que hoy salvan vidas en todo el mundo

Imagen de Corvillo. / Juan Ramón Corvillo
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha sido propuesto como candidato al Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025, un reconocimiento que va más allá de lo local y proyecta a Cáceres al escenario mundial de la ciencia y la innovación médica. La candidatura, presentada por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, es la justarecompensa a una institución que ha transformado la medicina y ha llevado el nombre de Cáceres más allá de nuestras fronteras.
Desde su creación, el CCMIJU ha formado a más de 30.000 profesionales sanitarios de más de un centenar de países. Sus laboratorios han sido cuna de avances en cirugía laparoscópica, microcirugía y robótica, técnicas que hoy salvan vidas en todo el mundo. Este centro es un indiscutible referente mundial en innovación médica, amén de un motor de desarrollo para nuestra Ciudad. Cáceres encontró ya hace años en el CCMIJU una oportunidad para consolidarse como un polo de conocimiento, atrayendo talento, inversión y posicionándose como un enclave estratégico en la medicina del futuro.
El impacto del CCMIJU no se limita a su actividad investigadora, su presencia ha fomentado el crecimiento del sector sanitario y tecnológico en la región, impulsando la llegada de profesionales altamente cualificados y promoviendo colaboraciones con instituciones de prestigio internacional. Además, este centro simboliza el potencial de Cáceres para liderar en ámbitos que tradicionalmente parecían reservados a grandes capitales como Estrasburgo, Tokio, Houston, Berlín o Singapur. Es la prueba de que la innovación y la excelencia científica pueden florecer en cualquier lugar si hay compromiso, visión y esfuerzo.
Otorgar el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional al CCMIJU vendría a conceder justicia a su ardua labor, a la vez que serviría para visibilizar la contribución de nuestra Ciudad al progreso global. Reconocer el trabajo de este centro es reconocer que desde Extremadura también se cambia el mundo. Es dar valor a la ciencia, a la cooperación internacional y a la convicción de que la medicina debe estar al servicio de todos. Este premio no solo sería para el CCMIJU, sería igualmente para Cáceres, para Extremadura y para todos los que creemos en el poder transformador del conocimiento.
Juan Ramón Corvillo es socio-director de Corvillo Abogados SLP
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres