Empresas
La despoblación y la falta de suelo industrial, retos de los empresarios de Cáceres
La Diputación y el Círculo Empresarial Cacereño mantienen su colaboración tras nombrar a Ana Fernández como presidenta

Reunión de Morales con Ana Fernández. / DIPUTACIÓN DE CÁCERES
La despoblación, la escasez de vivienda, la falta de suelo industrial y la carencia de personal, sobre todo del especializado en oficios tradicionales, son algunos de los asuntos abordados en la reunión entre el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y la recién nombrada presidenta del Círculo Empresarial Cacereño, Ana Fernández Villegas.
Era el primer encuentro tras el nombramiento de la empresaria de la firma inmobiliaria Giuex. En él, han mostrado su intención de seguir colaborando «como ya veníamos haciéndolo, porque es clave», según explicó Morales.
Suelo industrial
Entre los asuntos abordados está el de la falta de suelo industrial en Cáceres, una demanda histórica del sector empresarial. La última noticia fue la permuta de 259.000 metros cuadrados de parcelas municipales intercambiados con la empresa Pronorba a cambio de otros 10.000 ya urbanizados de uso residencial unifamiliar en la zona de Vistahermosa. Es la primera fase de un proyecto que pretende hacer crecer el polígono de Capellanías hacia el norte.

Despoblación

Imagen de la reunión. / DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Otro de los asuntos más destacados tratados en la reunión fue el de la despoblación en los municipios cacereños. Cabe recordar que aproximadamente la mitad de los pueblos de la provincia está sufre este riesgo. De los 223 totales que hay en el territorio, unos 117 se encuentran por debajo de los 12,5 habitantes/km2 que marca el índice europeo. De ellos, hay 83 en ‘riesgo severo’ de despoblarse, un tercio del total, al no llegar a los 8 habitantes/km2.
Vivienda
La falta de vivienda es otro de los importantes temas que deben tratarse entre las instituciones. Cáceres ha empezado 2025 igual que terminó 2024, con la vivienda por las nubes. Según detalla el portal Idealista, en enero el precio medio del metro cuadrado era de 1.371 euros, un 9% más con respecto al mismo periodo el año pasado y un 3% más con respecto al trimestre anterior.
El motivo de la subida de precios, según indicó el agente inmobiliario Francisco Corbacho, de Prico Inmobiliaria, se debe a la alta demanda y la escasez de ofertas. Especificó que el precio del metro cuadrado se encuentra a niveles de 2015. «Está casi en niveles máximos. El mercado ahora se encuentra en un periodo muy alcista, a unos precios muy altos».
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Intervienen en un desvanecimiento en la procesión de La Salud de Cáceres