Hoy expira el plazo para presentar precandidatura a la secretaría general

Cotrina busca alianzas para conquistar el PSOE de Cáceres y tira de Federico Suárez, Morales y Pilar Merchán

El alcalde de Salorino y diputado autonómico dice: "He pedido consejo, anécdotas, perspectiva y análisis. Su respuesta común ha sido: "Sé tú y pelea por la unidad del partido". Eso está hecho compañer@s"

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

Álvaro Sánchez Cotrina, diputado y alcalde de Salorino, formaliza hoy su candidatura al frente de la secretaría general del PSOE de Cáceres pero lleva más de una semana realizando rondas por las agrupaciones para conseguir el mayor respaldo que lo aupe a este puesto. De conseguir su objetivo, Cotrina será el séptimo en liderar a los socialistas cacereños después de Pablo Castellano, Eusebio Cano Pinto, Federico Suárez, Pilar Merchán, Juan Ramón Ferreira y Miguel Ángel Morales. Precisamente, con tres de ellos (los demás han fallecido) ha mantenido encuentros, de los que ha dejado constancia en sus redes sociales: Pilar Merchán, Federico Suárez y Miguel Ángel Morales han departido con el aspirante y éste, ha dicho: "Siempre que he pretendido llegar a un sitio nuevo lo he hecho desde el respeto, la responsabilidad, la autonomía y la convicción. He querido transmitírselo a quienes han liderado el PSOE de Cáceres". Y añade: "He pedido consejo, anécdotas, perspectiva y análisis. Su respuesta común ha sido: "Sé tú y pelea por la unidad del partido". Eso está hecho compañer@s". Y concluye: "Gracias, Federico, Pilar y Miguel Ángel por este rato. Desgraciadamente no he podido hacer los propio con Ramón y Eusebio".

Pero en su carrera hacia la secretaría general, más allá de este importante gesto cargado de simbolismo y dando protagonismo a quienes fueron y son personalidades con rigor y sentencia en el partido, Cotrina también ha departido con militantes de diversas generaciones. Lo explica así en sus redes: "Cohesión del ayer con el mañána a través del hoy". Esta frase de María Zambrano, dice Cotrina, "refleja lo que quiero hacer con el partido. Memoria y esperanza". Y apunta: "Este fin de semana he querido visitar y compartir un buen rato con los compñaeros y las compañeras más mayores y más jóvenes del PSOE de Cáceres. Ni quiero ni puedo dejar de aprender de la gente que sin pedir nada a cambio lo da todo por unas ideas".

Y cita a aquellos con los que ha intercambiado experiencias y vivencias: Tío Paquino, El Torno, 98 años; Isabel, San Martín de Trevejo, 93 años. Carla, Cáceres, 17 años; Antonio, Alcuéscar, 19 años.

Y es que los próximos 22 y 23 de marzo los socialistas de Cáceres deberán elegir a su séptimo secretario general. Los anteriores ocuparon sus puestos siempre con la intención de defender, por encima de todo, los intereses de la provincia para situarla en las cotas de desarrollo económico y social que merece en el marco de una Extremadura cohesionada. Miguel Ángel Morales (Cedillo, 22 de junio de 1963) y presidente de la diputación confirmó a este diario el pasado 31 de enero que dejaba un cargo que ostenta desde el año 2012.

La incógnita

Hace cuatro años Morales no tuvo adversarios en su camino hacia la secretaría general, aupada por holgada mayoría. Pero ahora el escenario del Ferraz cacereño es bien distinto. ¿Quién ocupará el puesto de Morales? Todo apunta, con seguridad, a que el alcalde de Salorino, Álvaro Sánchez Cotrina, es un firme candidato. Sin embargo, tampoco se descarta que el exalcalde de Talayuela, Ismael Bravo, se presente. De ser así, sería la segunda vez en la historia que el PSOE provincial se enfrentaría a un proceso de primarias. Morales optó por primera vez a la secretaría en el año 2012 en un congreso tradicional, con dos canditados, César Ramos (actual diputado en el Congreso) y él. En aquel cónclave, celebrado en Arroyo de la Luz, los delegados votaron y finalmente, tras la retirada de Leonor Flores (exconsejera de Cultura), los votos se repartieron entre Ramos y el propio Morales. No hubo primarias porque se trataba de un congreso tradicional de los que se hacían a la antigua usanza, es decir, cada agrupación local elegía delegado y luego los delegados elegidos iban al congreso y el congreso votaba.

En 2017, sí hubo primarias. En ella se enfrentaron Miguel Ángel Morales y Rafa Pacheco, que fue alcalde de Casar de Cáceres y que tuvo, por cierto, como jefe de campaña a Héctor Lisero, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Coria. Ganó Morales, que metió en su ejecutiva Lisero como prueba de integración. En 2021, la militancia aceptó a un único candidato y Morales no tuvo contrincante.

La celebración de este congreso llega después de la dura batalla que ha librado el Partido Socialista en Extremadura, con dos procesos de primarias en los que Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, se enfrentó en primer término a la diputada regional Lara Garlito y posteriormente a Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la institución provincial cacereña. En ambos casos, el líder pacense obtuvo la mayoría suficiente como para dirigir el partido en la región.

Hoy, 11 de febrero, expira el plazo para la presentación de precandidaturas a primarias (si las hubiere porque haya más de un candidato). La recogida de avales se fija entre el 12 y el 19 de febrero. En caso de celebrarse primarias, la votación en primera vuelta sería el 9 de marzo. En caso de necesitarse una segunda vuelta, debería tener lugar antes del 22 de marzo, fecha en la que se proclama con todos los honores al elegido.

Tracking Pixel Contents