Más de 800 escolares
Un viaje a la Prehistoria para conocer la Cueva de Maltravieso de Cáceres
El Palacio de Congresos ha albergado la gala de difusión de este patrimonio. En ella, los menores de 21 centros han profundizado en la historia de esta joya prehistórica, única en el mundo

Fotogalería | Así es el viaje a la Prehistoria para conocer la Cueva de Maltravieso de Cáceres / Jorge Valiente
Las risas y la emoción de más de 800 niños de una veintena de colegios ha inundado el Palacio de Congresos de Cáceres durante la gala de difusión del patrimonio de la Cueva de Maltravieso. El objetivo es que los escolares aprendan sobre esta joya prehistórica y la pongan en valor.
Durante la gala los escolares han podido seguir conociendo la historia de estas cuevas, donde se asientan los orígenes de la ciudad, gracias a la puesta en escena de una obra teatral y a la presentación de dos personajes, 'Manina' y 'Meñique', llamados así en honor a las pinturas de manos que aparecen sin este dedo.
Las paredes se han decorado con un mural en el que los niños han puesto sus manos, dejando su huella para la posterioridad. Además, han visualizado un vídeo educativo destinado para niños donde se explica la historia de la cueva y de los seres que vivieron en ella.
El acto ha sido el culmen del programa ‘Maltravieso, la cueva de los secretos. Manos que hablan’, organizado por la asociación AmA Cáceres. En él, los alumnos han participado en un concurso de dibujo, los finalistas se han dado a conocer durante el desarrollo de la gala, y han trabajado con material didáctico en las aulas.
Según ha explicado uno de los portavoces de AmA Cáceres, Alejandro Palomo, el objetivo del proyecto es que los menores cacereños de 5º de Primaria se empapen "de los valores que tiene la cueva de Maltravieso, que son únicos porque se han encontrado indicios de que son algunas de las pinturas más antiguas del mundo".
El fin último de la asociación es que la UNESCO declare a las pinturas de esta cueva y su entorno como Patrimonio de la Humanidad. Para conseguirlo, desde la entidad han organizado estas actividades entre los cacereños más jóvenes para promocionar su valor histórico y que se sientan "parte de este proyecto".
"La Cueva de Maltravieso es muy importante para Cáceres porque tiene unas pinturas que, además de su forma, manos sin meñique, todavía no está descubierto exactamente porque no lo tenían, son únicas en el mundo entero", ha resaltado Palomo.
Los orígenes de estas pinturas han sido datados "de hace 65.000 años aproximadamente, eso quiere decir que son restos neandertales que en otros sitios de España y de Europa no se han encontrado, estamos hablando de las cuevas más antiguas de Europa, además hay algunas hipótesis que esas pinturas rupestres, u otras que están en la cueva, son de mucho más tiempo de las que están fechadas actualmente", ha apuntado.
En este sentido, ha reiterado su importancia también se debe a que "nunca se ha encontrado un yacimiento tan grande o tan importante pegado a una ciudad, como es Cáceres, y que además ya es Patrimonio de la Humanidad gracias a su casco antiguo por las civilizaciones que llegaron después".
Conocer el origen
Quienes han visto con buenos ojos el desarrollo de esta actividad con la que se ha puesto en valor este espacio prehistórico han sido los docentes de la veintena de centros educativos que han participado.
El profesor del CEIP El Vivero Juan Carlos Amarilla le ha parecido una buena experiencia que les ha "encantado". Bajo su punto de vista, ha indicado que es importante poner en valor la Cueva de Maltravieso porque "es un recurso que tenemos en la ciudad, muchas veces no damos importancia a las cosas que tenemos, de hecho ha habido ahora un estudio en el que se explica que parecen las pinturas son más antiguas de lo que se cree".
Sus alumnos han recibido con buen agrado esta actividad, ya que ha expresado que "están muy contentos y animados" y que ello se ha podido observar en sus caras.
Otros estudiantes que se han mostrado felices y satisfechos con esta actividad han sido los del profesor del colegio San Antonio de Padua Miguel Ángel Gil. Así, ha explicado que sus 40 niños "han estado encantados, les ha gustado mucho la idea. Hemos estado haciendo algunas actividades, trabajando sobre la Cueva de Maltravieso para que la conozcan mejor y llevan varios días como locos por la visita que teníamos hoy".
"Me parece muy bien que se celebre esta actividad, creo que tenemos que promocionar y dar a conocer nuestro patrimonio porque es algo muy importante que tenemos en la ciudad y que tiene que ser más conocida, ya que se ha demostrado que son las pinturas rupestres más antiguas del mundo y es un hecho muy importante que hay que enseñar", ha resaltado Gil.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Colón estrena sus 19 alojamientos turísticos de lujo en Cáceres