Investigación y divulgación
Diputación destapa el ‘tiempo negro’ de Cáceres
Crea un ciclo para “arrojar luz” sobre los “episodios traumáticos” de la Guerra Civil y la dictadura franquista
El Premio Conchita Viera se entregará el 23 de mayo

Presentación del ciclo este miércoles. / EL PERIÓDICO

“Tiempo Negro” es el nuevo ciclo creado por la Diputación de Cáceres, en el que participarán investigadores y antropólogos para “arrojar luz sobre lo ocurrido durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, así como conocer historias de personas que fueron de uno u otro modo represaliadas y silenciadas”.
Se trata de “divulgar episodios traumáticos de nuestra historia para construir una sociedad más justa y reivindicar los valores democráticos”, según ha expresado este miércoles la vicepresidenta de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, que ha desgranado en rueda de prensa los detalles del programa “Tiempo Negro”, impulsado desde el nuevo Servicio de Memoria Histórica y Democrática.

Presentación del nuevo ciclo. / EL PERIÓDICO
Investigación y exposiciones
Un programa con el que se busca “construir una sociedad más justa, más tolerante y más democrática, y saber de dónde venimos nos ayuda a entender quiénes somos y dónde queremos ir como sociedad”. A través de un ciclo de conferencias con cinco personas expertas y dos exposiciones.
Gutiérrez ha incidido en que conocer lo que ocurrió “nos permite no repetir los errores del pasado” y para ello es importante “conocer las causas de aquella barbarie, que tiene su raíz en el abuso de poder, la intolerancia y en la discriminación”. En esa línea, la diputada ha agradecido el trabajo colaborativo del personal de los distintos servicios del Área de Cultura y la colaboración del Archivo Municipal de Cáceres.
También ha enfatizado que desde el gobierno de la Diputación entienden la memoria democrática como “sinónimo de justicia, de querer conocer la verdad y es el camino que hay que recorrer para cerrar heridas”. Y ha avanzado que el próximo 23 de mayo se celebrará la primera edición del Premio Conchita Viera, que recaerá en la persona o entidad ganadora de este reconocimiento simbólico, “con proyección internacional, que se celebrará de manera bienal”.
Abril, mayo y junio
Así, el próximo jueves, 4 de abril, en el Edificio Pintores 10, dará inicio el Ciclo de Conferencias de “Tiempo Negro”, con la intervención del antropólogo Jorge Moreno Andrés y su investigación sobre la memoria a través de la fotografía. A partir de aquí, todos los jueves (hasta el 9 de mayo), en el mismo espacio, se abordarán distintos acontecimientos históricos sobre aquella época.
Estas conferencias serán complementadas con dos exposiciones. “Depurados”, que se inaugurará el 25 de abril, expondrá una selección de documentos procedentes del Archivo de la Diputación y del Archivo Municipal, que muestran cómo se produjo la depuración y cese de los funcionarios de ambas instituciones entre 1936 y 1945.
“Para esta exposición, se ha realizado un trabajo minucioso de investigación, gracias al cual se han identificado y digitalizado 43 expedientes de empleados públicos de la Diputación que fueron sancionados, cesados o asesinados”; entre ellos, el que fuera presidente de la Institución provincial Ramón González Cid.
A partir del 9 de mayo se podrá visitar, además, la exposición “La columna de los ocho mil”, que describirá y representará el primero de los grandes desplazamientos de personas (septiembre de 1936) que provocó la Guerra Civil Española, “siendo uno de los hechos históricos más relevantes producidos durante este periodo en Extremadura y uno de los menos conocidos”.
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres
- Mejostilla se posiciona ahora 'radicalmente' en contra de acoger el mercadillo de Cáceres