ACUERDOS DE LA ÚLTIMA ASAMBLEA DE LAS HERMANDADES
Pedro Canelo: “El pregón es el mayor honor para un cofrade"
Pedro Canelo resulta elegido por el pleno de las cofradías para poner el prólogo a la Pasión 2024

Pedro Canelo, este viernes, tras conocer su elección como único candidato por las cofradías. / EL PERIÓDICO
«La Semana Santa es muy especial, te invade los cinco sentidos, del primero al último, y así la he vivido prácticamente desde que nací. Por eso, considero esta elección como pregonero lo más importante que le puede pasar a un cofrade». Son palabras de Pedro Canelo Jovita, designado por la Unión de Cofradías de Cáceres para ofrecer el prólogo de la Pasión cacereña 2024, uno de los momentos más simbólicos del calendario penitencial de la ciudad (13 de marzo en el Gran Teatro a las 20.00 horas). El pleno de las 17 hermandades decidió darle su respaldo en la elección del pasado jueves. De hecho, ha sido el único candidato presentado este año, apoyado por consenso.
En las cofradías hay un respeto y un cariño generalizado hacia Pedro Canelo. Se le conoce por su talante trabajador, colaborador y a la vez discreto, sin buscar protagonismo, lo que al mismo tiempo le ha llevado a ser elegido jefe de paso, secretario e incluso mayordomo de la hermandad de los Ramos, la misma que ha propuesto su nombramiento como pregonero y a la que está vinculado desde hace medio siglo. En 2022 fue nombrado Mayordomo de Honor. También ha ejercido como secretario de la Unión de Cofradías Penitenciales y en 2017 recibió la distinción de Cofrade del Año.
Una tarea compleja
Casado y con tres hijos, Pedro Canelo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y funcionario de la Administración de Justicia, cometido que ha desempeñado durante los últimos años en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (Cáceres) hasta su reciente jubilación. Confiesa que desde que supo hace un mes que era el único candidato, ha comenzado a pensar en cómo estructurar un pregón en el que todo está dicho y hecho tras 58 intervenciones anteriores. «Me vienen muchas ideas, hay que empezar a organizarlas, piensas que lo mismo te falta el tiempo…», comenta sonriendo.
«La Semana Santa te invade los sentidos, del primero al último, y así la he vivido desde que nací»
Según Pedro Canelo, el pregón es un honor, «el mayor para un cofrade», que corona una «tradición familiar» que conoció desde muy niño. «Siempre he estado vinculado a la Semana Santa porque mi padre era hermano de Jesús Nazareno y de la Vera Cruz, y me recuerdo rodeado de túnicas», afirma. Ahora tendrá que hacerla sentir a todos.
Por otra parte, el pleno también ha elegido este jueves a José Enrique Pardo Soto, periodista extremeño y actual director regional de la Cadena Cope Extremadura, para la presentación de los valores de la Semana Santa de Cáceres en Alcalá de Henares, el 2 de marzo de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres