En la zona del merendero del pantano de Tentudía

La AMPA El Llano de Monesterio revive la identidad de la fiesta de San Marcos

La organización repartió alrededor de 200 roscas con huevo duro para la merienda de niños y niñas

Todos los niños recibieron la popular rosca de San Marcos

Todos los niños recibieron la popular rosca de San Marcos / Rafa Molina

Monesterio

 “Nuestras tradiciones son parte de lo que somos. No podemos dejar que se pierdan. San Marcos es un reflejo de convivencia y alegría”. Óscar Calderón, directivo de la asociación de madres y padres (AMPA) del colegio El Llano, razona así, el porqué de esta iniciativa, con la que revivir la identidad de una celebración, antes muy popular, que, con el paso de los años, ha ido desapareciendo entre los monesterienses.

 “Es fundamental que los más pequeños vivan esta fiesta, para que continúen con esta herencia cultural”, expresa Calderón, muy satisfecho con la respuesta de las familias de la localidad, en lo que ha supuesto un “punto de partida que, ayude a consolidar una tradición muy nuestra”.

Merienda en grupo para celebrar San Marcos

Merienda en grupo para celebrar San Marcos / Rafa Molina

 En el contexto de la semana cultural de Monesterio, en colaboración con el ayuntamiento, la asociación hizo un llamamiento a la población para recuperar San Marcos. En Monesterio, siempre fue tradición celebrar el 25 de abril, con una merienda en el lugar conocido como ‘Los cinco chopos’. Hasta allí se desplazaban niños y mayores para dar la bienvenida a la primavera, antesala a la cercana romería de San Isidro.

 Las familias se desplazaban andando. A la llegada, a la sombra de las encinas, una manta sobre la hierba y, a merendar. La fiesta se prolongaba hasta el anochecer y, al día siguiente, era tradición caminar los 6 kilómetros que separan Monesterio de Calera de León, para acudir a la feria del patrón de los calereños.

Las populares roscas de San Marcos

Las populares roscas de San Marcos / Rafa Molina

 Tras la construcción del embalse de Tentudía se cambió el lugar de celebración. Aprovechando la zona de merenderos construida en el margen, se continuó, durante algunos años más, con esta tradición que, con el paso de los años, fue decreciendo, hasta llegar a desaparecer.

Rescate

 Este año, a iniciativa de la AMPA y dentro de la programación de la semana cultural de Monesterio, la asociación ha conseguido el propósito de recuperar la tradición. Alrededor de 200 niños y niñas, acompañados de sus madres, padres y abuelos, han vuelto a celebrar San Marcos. La organización señalizó una zona de aparcamientos que, rápidamente se quedó pequeña.

Los más pequeños disfrutaron de las populares carreras de sacos

Los más pequeños disfrutaron de las populares carreras de sacos / Rafa Molina

 A la llegada, la asociación entregó a cada menor la popular rosca de San Marcos, con huevo duro. Tras la merienda se programaron distintos juegos populares.  Niñas y niños disfrutaron de las carreras de sacos, el pañuelo o el juego de la soga. Para los más pequeños se organizaron talleres de pintura.  Las familias volvieron a disfrutar de una divertida tarde de convivencia y, los más pequeños recuperaron la necesaria conexión con sus tradiciones, su cultura y su identidad, celebrando en comunidad.

Talleres de pintura para los más pequeños

Talleres de pintura para los más pequeños / Rafa Molina

Tracking Pixel Contents