Resolución de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa

El colegio El Llano de Monesterio se incorpora a las redes Emprendedora y Promotora de Salud

“Desde el colegio venimos trabajando desde hace muchos años en estas materias y hemos considerado que era el momento de pertenecer a la red”, sostiene el director del colegio

‘El Llano’ en las Redes de Escuelas de Extremadura

‘El Llano’ en las Redes de Escuelas de Extremadura / Cedida

Monesterio

 La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, ha publicado una resolución por la que se resuelve la convocatoria para la incorporación de centros sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria, de Extremadura, a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible.

 Esta publicación recoge la incorporación del colegio de Infantil y Primaria, ‘El Llano’, de Monesterio, a las redes de Escuelas Emprendedoras y Centros Promotores de la Actividad Físico y Deportiva y Salud. Dos materias, explica el director del colegio, Juan Molina, “en las que veníamos trabajando desde hace bastante tiempo”. Tanto es así, que ‘El Llano’, “es de los primeros centros de Extremadura en participar en proyectos de cultura emprendedora”. Su trabajo en este campo se remonta a una década y aunque “estábamos considerados como Centro Emprendedor”, no pertenecíamos a la red, manifiesta el director.

 Los proyectos están directamente relacionados con acciones de innovación en ambas temáticas. A partir de ahora, expresa, Juan Molina, los trabajos “que venimos desarrollando desde el centro, contarán con la cobertura de la Red”. Pero, además, formar parte de esta organización, “puntúa a la hora de tener acceso a otros muchos proyectos educativos, que redundan en la educación de nuestros alumnos”, dice el director.

Las redes

 La Red de Escuelas Emprendedoras trabaja con el objetivo de fomentar la iniciativa emprendedora a través del uso de la creatividad, la imaginación y la innovación. Para ello, se facilitan herramientas, de manera transversal, a lo largo del currículo, con la implicación de todos los agentes de la comunidad educativa.

 El proyecto también contempla el acercamiento, a la ciudadanía, del emprendimiento mediante el diseño y el desarrollo de proyectos en el entorno del centro educativo. Otros objetivos son, desarrollar habilidades emprendedoras como cooperación, solidaridad, trabajo en equipo, creatividad, espíritu investigador e innovador, etc.

 Por su parte, la Red Extremeña de Escuelas de Centros Promotores de la Actividad Físico y Deportiva y Salud, pretende, facilitar el crecimiento personal y el desarrollo social, a través de actividades, lúdico-deportivas, promoviendo estilos de vida saludables, a través de la actividad física y deportiva.

 Juan Molina ha expresado su “satisfacción” por el acceso del centro a estas redes, que, “llegan a todo el alumnado”, (desde Infantil a 6º de Primaria), gracias a la “colaboración de un claustro de profesores muy implicado”, concluye el director.

Tracking Pixel Contents