Instituto Cervantes
La nueva Guía de Shanghai en español destaca la presencia hispana y los vínculos entre China y los países hispanohablantes
¨El Instituto Cervantes de Shanghai presentó recientemente su nueva Guía de Shanghai en español, en la que se subraya la presencia hispana en la ciudad¨

Shanghái.
CMG
El Instituto Cervantes de Shanghai presentó recientemente su nueva Guía de Shanghai en español, en la que se subraya la presencia hispana en la ciudad y los vínculos entre China y los países hispanohablantes, informaron fuentes del instituto.
En esta tercera edición de casi doscientas páginas, los interesados no solo pueden encontrar claves culturales y consejos prácticos para recorrer la metrópoli oriental china, sino que también pueden realizar un itinerario histórico-literario inspirado en algunas de las grandes figuras que pasaron por la ciudad.
"Buscábamos así destacar los antecedentes y la historia que unen a ambas culturas", destacó Lucila Carzoglio, miembro del equipo de editores de la guía.
En sus páginas, no solo se recupera la historia del empresario del cine Antonio Ramos y el arquitecto madrileño Abelardo Lafuente, dos españoles que influyeron en el paisaje urbano de Shanghai de 1920, también se destaca a cronistas hispanoamericanos, como Enrique Gómez Carrillo y Arturo Ambrogi, a escritores como Pablo Neruda y a autoras actuales como Samanta Schweblin, de acuerdo con la misma fuente.
A través de la guía, se puede conocer la historia de Shanghai, posibles recorridos para perderse y encontrarse, un directorio de restaurantes chinos e hispanos, información práctica sobre transportes, festividades y las ferias culturales más importantes de la ciudad, museos, bares, locales de diseño, mercados para descubrir diferentes productos y mucho más.
"Shanghai es una ciudad de capas: de estilos, de tiempos, de culturas. Por eso, no fue extraño encontrar la presencia hispana en los pasillos de los lilongs", comentó Salvador Marinaro, uno de los editores de la publicación.
La guía también promueve los cientos de emprendimientos gastronómicos, turísticos y comunitarios que ofrecen los hispanohablantes en la ciudad.
La versión digital ya se puede descargar desde la página web del instituto y las copias en papel también están disponibles en la sede de la entidad.
- El hospital Universitario de Badajoz participa en un estudio nacional sobre la cirugía en el cáncer de páncreas
- ¿Almuerzo y termas por 35 euros? Así es la nueva oferta del Balneario de Alange
- Temor entre los vecinos de Las 300 de Cáceres: 'Sospechamos que en el piso de la pelea se vende droga
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- El presidente de la federación gitana sobre el tiroteo en Plasencia: 'Se está demonizando a todo un pueblo por unos pocos
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros