Compras
Estas son las recomendaciones del Instituto de Consumo de Extremadura para las rebajas
La normativa indica que las tiendas físicas no están obligadas a admitir devoluciones, salvo que haya un defecto
Se recomienda comprobar los precios y asegurarse de que aparece el original y el rebajado

Rebajas en Plasencia / TONI GUDIEL
El Instituto de Consumo de Extremadura (Incoex) realiza una serie de recomendaciones a la ciudadanía en época de rebajas, tales como realizar una lista antes de salir de casa, ajustarse al presupuesto previamente establecido, revisar el producto que se adquiere y guardar el comprobante de compra, entre otras.
Hay que tener en cuenta que las rebajas no son una obligación del establecimiento, por tanto, aunque se establezca un periodo genérico de rebajas, es posible que no todos los comercios las secunden.
A esto se suma que se ha liberalizado el periodo de rebajas, por lo que pueden encontrarse descuentos en fechas diferentes a las tradicionales.
En cualquier caso, si se acude a las rebajas para lograr precios más bajos, el Incoex aconseja salir de casa con un presupuesto establecido y con una lista de las cosas que se necesitan, de este modo se evitará gastar más de lo previsto y caer en compras compulsivas.
También se recomienda comprobar los precios y asegurarse de que aparece el original y el rebajado y en el caso en que el producto lleve mucho tiempo en la tienda y haya tenido varios precios, el de menor cuantía será el correspondiente a las rebajas.
Se debe también comprobar que el objeto a adquirir se encuentra en perfecto estado, un precio inferior al habitual no es sinónimo de artículos defectuosos o de saldo.
Garantías y condiciones de devolución
De igual forma, se debe tener en cuenta que la garantía es exactamente la misma que en cualquier otro período, esto es, tres años desde la fecha de compra y en el caso de las devoluciones, hay que preguntar las condiciones de las mismas.
Aunque casi todas las tiendas aceptan devoluciones sin problemas, la normativa indica que las tiendas físicas no están obligadas a admitirlas, salvo que haya un defecto.
Mientras que en las compras online existe un periodo legal de desistimiento de 14 días, durante el cual no hace falta justificar el motivo de la devolución.
Es importante informarse de las condiciones de devolución antes de comprar, teniendo claro el plazo o la forma de reembolso, ya que podría no ser en dinero, sino en una tarjeta regalo o vale canjeable.
Tanto en compras físicas como en las compras a través de internet, hay que conservar el comprobante de compra, dado que este es clave para poder reclamar posteriormente en caso de que el producto resulte defectuoso o se quiera cambiar; sin el mismo, el vendedor no tendrá la obligación de atender la reclamación.
En todo el proceso de compra, las organizaciones de consumidores recuerdan que siempre es una garantía comprar en tiendas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, algo que permite a los consumidores resolver de modo rápido, eficaz y económico los conflictos y reclamaciones que surgen en las relaciones de consumo.
- El hospital Universitario de Badajoz participa en un estudio nacional sobre la cirugía en el cáncer de páncreas
- ¿Almuerzo y termas por 35 euros? Así es la nueva oferta del Balneario de Alange
- Temor entre los vecinos de Las 300 de Cáceres: 'Sospechamos que en el piso de la pelea se vende droga
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- El presidente de la federación gitana sobre el tiroteo en Plasencia: 'Se está demonizando a todo un pueblo por unos pocos
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros