ABANDONO DE LAS ASEGURADORAS

Crisis en MUFACE: Sanidad ya analiza el impacto que tendrá en la sanidad pública atender a 1,5 millones de funcionarios

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, del que depende MUFACE, dice que la asistencia a los funcionarios se va a mantener hasta que haya una nueva licitación

Pacientes en el centro de salud Concepción Arenal de Santiago.

Pacientes en el centro de salud Concepción Arenal de Santiago. / Xoán Álvarez

Nieves Salinas

Madrid

Crisis total en MUFACE. Minutos antes de cumplirse el plazo dado a las tres aseguradoras que formaban parte del actual concierto para saber si aceptaban la subida de la prima propuesta por el Gobierno -este martes, a las 10.30 horas- las compañías han comunicado que lo dejan. "Una vez que la licitación ha quedado desierta, MUFACE como órgano de contratación, iniciará los trabajos para una nueva licitación", indican desde este organismo que depende del Ministerio de la Función Pública. Por ahora, los funcionarios tienen cubierta su asistencia sanitaria hasta finales de enero. "La cobertura se va a mantener hasta que haya una nueva licitación", indica el departamento que dirige Óscar López, sin aclarar los plazos. Pero, ¿y después?. El Ministerio de Sanidad ya está "haciendo un análisis del impacto que el paso de esos funcionarios tendría en la sanidad pública".

"Todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales", según ha manifestado la Mutualidad en un comunicado tras conocerse que, una vez terminado el plazo para presentar las ofertas al concierto para los años 2025 y 2026, la licitación ha quedado desierta. Los 1,5 millones de mutualistas recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, añaden.

"La atención médica y asistencial se mantendrá en los términos actuales. Con posterioridad a la fecha de finalización del concierto se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del sector público", indica MUFACE.

Análisis de Sanidad

Es ahí donde surgen las dudas. ¿Hasta cuándo serán atendidos?. ¿Pasará ese millón y medio de funcionarios a engrosar una saturada sanidad pública desde comienzos del próximo año?. El Ministerio de Sanidad ha despejado alguna duda. Según indican fuentes del departamento que dirige Mónica García a este diario "hay que respetar los procesos de negociación y no vamos a entrar a enturbiar o interferir dicho proceso".

Dicho esto, añaden, "no es entendible que en un país que tiene la sanidad pública como uno de sus orgullos, sus empleados públicos sean atendidos en la sanidad privada". Por eso, en el nuevo escenario, explican que se está haciendo un análisis del impacto que el paso de esos funcionarios tendría en la sanidad pública. "El mayor orgullo de nuestra sanidad tiene que ser poder atender a sus empleados públicos, y si el proceso de negociación no diera sus frutos la sanidad pública trabajará para dar la mejor continuidad a la asistencia sanitaria", señalan desde este Ministerio.

Nueva licitación

MUFACE recuerda que el Consejo de Ministros autorizó el pasado 8 de octubre la celebración de un nuevo concierto con la finalidad de garantizar la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. Para ello acordó incrementar la cuantía total de la contratación a 1.337.059.970 euros en 2025 y 1.344.553.098 euros en 2026, un aumento total del nuevo concierto de 303 millones respecto a 2024. Con dicha dotación, el concierto 2025-2026 ofrecía una prima del 17,12%, "la mayor de la historia desde que existen registros homologables".

Consejo General de MUFACE (archivo).

Consejo General de MUFACE (archivo). / EPE

No ha sido suficiente. A primera hora de este martes, DKV, ASISA y Adeslas, que estaban en el concierto actual, anunciaron que lo dejaban. En el caso de DKV tanto MUFACE como la Mutualidad General Judicial (MUGEJU). Las otras dos aseguradoras sí han manifestado su intención de continuar en los conciertos, tanto en MUGEJU, que atiende a cerca de 92.000 funcionarios del ámbito judicial y sus familiares, como del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), con cerca de 560.000 funcionarios y sus beneficiarios.

Hasta febrero

Por tanto, lo que por ahora queda en el aire es cómo recibirán la atención sanitaria el 1,5 de funcionarios que pertenecen a MUFACE. Como se ha dicho, según se detalla en los pliegos técnicos del actual concierto en vigor, que finaliza el 31 de diciembre, las compañías se verán obligadas a prestar servicio a los mutualistas que hasta final de año estén adheridos a este plan durante el primer mes del próximo ejercicio. "La cobertura se va a mantener hasta que haya una nueva licitación", apuntan desde Función Pública sin aclarar los plazos.

En cualquier caso, las aseguradoras ya han señalado que, pese a dejar desierto el concierto, no dejarán desatendidos de inmediato a los mutualistas. Lo señala ASISA que asegura que "seguirá cumpliendo los compromisos adquiridos y prestando con total normalidad asistencia a los mutualistas en el marco del actual concierto". Lo sostiene DKV indicando que continuará dando cobertura a los pacientes que se encuentren en tratamiento durante el plazo de transición, tal y como establecen las condiciones del concierto actual. La aseguradora contactará con los afectados para informarles, indican.

EL PERIÓDICO DE ESPAÑA ha tanteado a comunidades como Madrid para conocer su valoración sobre la espantada de las aseguradoras. "Deberá ser el Ministerio de Sanidad, que es quien introdujo esa posibilidad quien reaccione", indican fuentes de la Consejería de Sanidad. "Al haberlo hecho entiendo que ellos tendrán un plan de costes y efectividad de la medida. Junto a la memoria económica que afecta a las comunidades autónomas a todas, no solo a la comunidad de Madrid", apuntan.

TEMAS

  • sanidad
  • funcionarios
  • sanidad pública
  • Aseguradoras
  • crisis
  • Ministerio de Sanidad
  • El Periódico de España
  • MUFACE
Tracking Pixel Contents