Opinión | Tribuna

Pedro Pastor Villegas

Las asignaturas pendientes frente al cáncer de colon en Extremadura

Test de sangre oculta en heces para detectar cáncer de colon.

Test de sangre oculta en heces para detectar cáncer de colon. / Cedida

El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España y en Extremadura. En nuestra región, el número de total de diagnósticos ascendió a 983. En la provincia de Cáceres se diagnosticaron 395 nuevos casos, siendo también el cáncer más diagnosticado. El cáncer de colon está aumentando en incidencia y en personas más jóvenes en los países occidentales y desarrollados.

La detección precoz mejora el pronóstico del 30% de los casos de este cáncer. En nuestro país, el sistema público de salud invita a las personas de entre 50 y 69 años a hacerse el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). En España, casi 14 millones de personas tienen derecho a participar en este cribado. Sin embargo, más de 5 millones de españoles no participan, aumentando el riesgo de dejarse de desarrollar este tipo de tumor que es asintomático en las fases iniciales y escapar la posibilidad de un diagnóstico precoz que aumente las posibilidades de curación y mayor supervivencia.

En el caso de Extremadura, en 2024 se enviaron 110.984 cartas de invitación para participar en el cribado, realizándose la prueba solo el 41%. Es decir, que todavía 65.589 personas no participaron. Para que el cribado de cáncer sea efectivo se debe superar el 65% de participación de la población objetivo. Por tanto, debemos dar un paso adelante grande en Extremadura y concienciarnos de la importancia clave de participar en este cribado. Todos podemos y debemos jugar nuestro papel en la prevención del cáncer de colorrectal.

El cribado permite detectar lesiones premalignas que pudieran convertirse en tumores malignos y así extirparlos en la colonoscopia en la fase premaligna de pólipo si el test da positivo a sangre oculta en heces. Cómo en otras Comunidades que ya se hace ¿para cuándo recibir en nuestro móvil un sencillo SMS que nos recuerde debemos comenzar este cribado a los 50 años? y ¿otro SMS recordándolo cada dos años? ¿Para cuándo dar más facilidades en la entrega de la muestra en el centro de salud, con horario amplio, sin cita previa o dar colaboración a las farmacias, en este programa de salud?

Sencillo e indoloro

Participar en el cribado de cáncer de colon no es doloroso ni complicado. Pierdan escrúpulos y miedos. A partir de los 50 años debe llegarnos a todos los extremeños y extremeñas la invitación por carta para participar, si no llega, hay que reclamarla a enfermería del Centro de Salud.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer colaboramos con las instituciones sanitarias y los centros, donde pedimos a todas las personas que tienen entre 50 y 69 años sanas que participen en el programa de cribado de cáncer de colon, porque les puede salvar la vida. Además, el cáncer de colon tiene unos factores de riesgo asociados y algunos son evitables, por lo que la adopción de conductas como el ejercicio físico, mantener un peso óptimo y también un hábito alimentario saludable disminuirían el riesgo de padecer esta enfermedad.

Quiero recordar que desde la Asociación Española Contra el Cáncer ponemos a disposición de la ciudadanía toda la información sobre este cribado y todas las cuestiones relacionadas con la enfermedad, a través de su teléfono INFOCANCER: solo hay que marcar el 900 100 036. Insistir, una vez más, en la importancia de participar en los cribados oficiales. Todos jugamos un papel frente al cáncer de colon.

No lo dejes. No te digas... «ya, si eso..., a mí no me va a entrar» o «no puedo perder el tiempo». Este sencillo y barato test te puede salvar tu vida. Al cáncer de colon hay que irle tres pasos por delante. 

  • El autor es presidente provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Cáceres y miembro del Consejo Nacional
Tracking Pixel Contents