Opinión | Trazos y travesías

Te queremos, Barbi

Barbijaputa

Barbijaputa

La pasada semana, la activista feminista Barbijaputa acudió a un juicio donde se le acusaba de antisemitismo. La caverna ultraderechista emprendió una caza de brujas contra ella hace más de seis años, cuando ganó visibilidad en los medios tradicionales de comunicación mediante sus artículos feministas, mostrando una capacidad de análisis profunda y una mano tendida permanente para ayudar a las mujeres en diferentes entornos en los que seguimos enfretándonos a situaciones de desigualdad y violencia sistemática: parejas, trabajo, medicina, o política, entre otros.

El pasado jueves, desde su web Radiojaputa, lanzó un comunicado con su propia voz. En él, desvelaba su nombre obligada por la situación judicial que está viviendo y en contra de su deseo: permanecer en el anonimato para protegerse de un machismo castrante y cruel con las mujeres con espíritu crítico y capacidad de organización colectiva, mujeres que tienen algo que decir y que no le hacen el juego al patriarcado mediante su cosificación sexual, si no que, sin importar su cuerpo y su cara, lanzan un mensaje contundente y liberador para quienes no creemos en los géneros impuestos y luchamos para dignificar nuestro sexo: mujer.

Porque educa, porque crea lazos entre mujeres, porque es culta, porque tiene sentido del humor, porque es feminista, porque ha creado una comunidad preciosa y abandera una lucha justa y necesaria, van a por ella

Cualquiera de quienes escuchamos su educativo programa de radio somos conscientes de que esos tweets condenatorios, sacados de todo contexto y sin entender la ironía que presentan, se han manipulado con mala intención para hacer daño a una persona totalmente opuesta al antisemitismo y al nazismo, haciéndoles parecer proposiciones enunciativas simples, sin sarcasmo. Las lingüistas sabemos que los mensajes deben siempre ser interpretados dentro del contexto enunciado, tal como apunta la pragmática, una de las principales ramas de los estudios lingüísticos desde 1975, tras las aportaciones de Halliday y Hassan. La activista asegura que va a sacar a la luz el acoso que lleva padeciendo años por diferentes personas de la ultraderecha una vez se dicte sentencia, tan convencida de que le será favorable como lo estamos quienes alabamos su enorme labor y contribución a una causa digna y justa: la lucha por la igualdad real de mujeres y hombres entendiendo el feminismo como un internacionalismo. Para quienes no la conozcáis, Barbijaputa contribuye a educar a la población de forma totalmente gratuita en temas como la abolición de la prostitución, desentrañando los entresijos de las leyes relacionadas con las cuestiones identitarias -como la ley Trans-. También recomienda podcasts, libros, música,series y películas realizadas por mujeresde diferentes partes del mundo mediante notas de voz que dejamos su «escuchariado», como ella nos denomina, e invita a mujeres profesionales de diversos campos para que nos ilustren en temas tan variados como la maternidad, la menopausia, la pornografía, psiquiatría infantil, etcétera. Además, ha creado un grupo de whatsapp donde pone en contacto a unas mujeres con otras para hacer quedadas, por ejemplo, si son de la misma ciudad y quieren conocerse y aumentar su círculo social de amistades o asociacionismo.

Todo lo que sea potenciar el crecimiento y el bienestar de las mujeres a este sistema le parece muy loco y muy ilegal, como ya sabréis. Como el feminismo despierta mucho odio entre los misóginos, Barbi ha recibido amenazas en vídeo, correos electrónicos y otros formatos

Todo lo que sea potenciar el crecimiento y el bienestar de las mujeres a este sistema le parece muy loco y muy ilegal, como ya sabréis.Como el feminismo despierta mucho odio entre los misóginos, Barbi ha recibido amenazas en vídeo, correos electrónicos y otros formatos. Sus denunciantes, a toda costa, querían sacarla de su elegido anonimato y, como controlan los medios masivos de comunicación, han publicado una foto a las puertas de los juzgados de una señora que creían que era María, sin saber que las mujeres nos organizamos y más de veinte señoras iban vestidas igual ese día para ayudar a María a seguir salvaguardando su imagen hasta que ella lo decida. Porque educa, porque crea lazos entre mujeres, porque es culta, porque tiene sentido del humor, porque es feminista, porque ha creado una comunidad preciosa y abandera una lucha justa y necesaria, van a por ella.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents