La importancia de la formación académica
Un SOS desde Mérida contra el oficio de estafador
Director del Centro Universitario de la capital extremeña, licenciado en Ciencias Físicas, doctor por la UEx, Pedro José Pardo Fernández alerta sobre la necesidad de formar a docentes y al conjunto de la población, de todas las franjas de edad, en ciberseguridad. El objetivo, poner freno a estafas como el ransomware o a delincuentes expertos en datos personales

Pedro José Pardo Fernández, director del Centro Universitario de la capital regional. / Jorge Armestar

Pedro José Pardo Fernández, director del Centro Universitario de Mérida, nacido y criado en Almendralejo (Badajoz), es licenciado en Ciencias Físicas, doctor por la Universidad de Extremadura en Óptica, comenzó como profesor en el Departamento de Física en Badajoz y desde 2017 es docente en la capital extremeña del área de Ingeniería Telemática. Fue en 2024 cuando las instalaciones emeritenses instauraron la cátedra de Ciberseguridad de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) después de que este organismo entendiera la idoneidad de crear una red de cátedras sobre este campo, así como el desarrollo de proyectos estratégicos. En el caso de Mérida, según relata Pardo, se trabaja además, en un par de iniciativas con la Politécnica de Cáceres y, a nivel propio de la cátedra, el fin es difundir la cultura de la ciberseguridad y formar a las personas.
La población en su conjunto
En este sentido, indica a El Periódico Extremadura que interesa «la población en su conjunto, puesto que la ciberseguridad, salvo para nuestros alumnos de Informática y de Telecomunicaciones, por ejemplo, que ya tienen alguna formación específica, no es una cosa que se trabaja en otras titulaciones. Por eso es primordial formar a todo el mundo».
Colegios e institutos
Por ello, con los alumnos más pequeños, los niños en edad escolar, el centro trabaja con la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos, que dispone de actividades extraescolares vespertinas en diferentes pueblos de la región. Asimismo, también se encaminan los esfuerzos a la Educación Secundaria a través de talleres de ciberseguridad que se realizan con el Servicio de Cultura Emprendedora de la Junta, cuyos expertos en la materia acuden a los institutos y fomentan, igualmente, el emprendimiento.
Tercera edad
Tampoco queda de lado la tercera edad. Para ellos, y a través de la Universidad de los Mayores, se imparten talleres y una asignatura específica de ciberseguridad. En el caso de la UEx, para los alumnos de los últimos cursos y profesionales, se realiza una formación específica; «digamos que es ya un nivel más alto de aprendizaje», apunta el director. Pardo Fernández se detiene en los mayores, donde el ordenador está cada vez más generalizado y muy implantado en su día a día. «Insistimos en que tengan precaución para no pinchar en los mensajes típicos que nos llegan de un requerimiento de Hacienda, de la recogida de un paquete…, y los invitan a pinchar en un enlace», señala el responsable del centro.
Pardo hace hincapié «en que no respondan, que tengan actualizados sus dispositivos móviles, preferiblemente la última versión del sistema operativo. Porque la solución no es que no usen el teléfono móvil, todo lo contrario, pues si no los estamos aislando de la sociedad. Lo que se pretende es que hagan un uso adecuado de las nuevas tecnologías».
Contraseñas seguras
Pasa igual con los menores, «para que pongan contraseñas seguras y que no las compartan, ni que compartan imágenes en redes sociales, que no den mucha información, nada de sexo explícito, porque eso luego tiene muchos inconvenientes a futuro». Otro de los problemas que empieza a hacerse cotidiano es el ransomware, un tipo de malware que se introduce en los aparatos conectados a Internet impidiendo el acceso a la información.
En las empresas
Pardo lo explica de esta manera gráfica e intuitiva: «Te llega un mensaje o un correo, tú pinchas y a partir de ahí instalas un programita. Luego te piden un rescate para poder sacar la información que tienes en tu ordenador. Ahora mismo, para cualquier profesional que tenga en su pc información más o menos valiosa, el ransomware es un problema muy gordo y complicado que tenemos porque los hackers le encriptan la información, la clave… Y eso tiene difícil solución si no han hecho copias de seguridad previamente».
Troyano
Otro problema grave se produce cuando a través de un troyano (un tipo de código o software malicioso que parece legítimo al entrar en contacto con nuestros dispositivos) te interceptan y se instalan en el ordenador de una empresa. «Cuando la empresa hace un pago, aunque parezca increíble, cambian el número de cuenta donde tienen que hacer el ingreso y le están ingresando directamente un pago a un proveedor a la cuenta de los de los hackers malos, de los piratas. Ahora mismo tenemos muchos casos en España».
De andar por casa
A nivel más doméstico, de andar por casa, destacan las estafas por Bizum. «Pones una moto o un coche en venta. Te llama alguien que está muy interesado, pero muy interesado, que te quiere dar ya una señal económica, porque la moto o el coche que estás vendiendo es el sueño de su vida, porque su abuelo tenía uno igual y tal, y quiere darte una señal. Mientras estás hablando, te manda, entre comillas, el Bizum para hacerte la señal y te dice, ‘Acéptalo, acéptalo, acéptalo’. Te lían, porque claro, todo esto tiene un arte, ¿no? Te lían para que tú aceptes y un Bizum no hace falta aceptarlo. Te llega directo a la cuenta».
El Bizum
En este sentido, Pardo comenta que «cuando tú lo aceptas, lo que estás haciendo es aceptar una reclamación de Bizum, es decir, que le estás dando a él 200, 300, 600, 700, 800 euros… Es una estafa que se da mucho, que tiene esa picaresca española. Mientras alguien te está hablando por teléfono, te está liando, es el arte del embrujo de la palabra y al final te hace la triquiñuela y tú manifiestas, ‘joder, pues es muy interesante esta oferta. Venga, venga, venga, si yo lo que quiero es vender la moto o el coche’. Luego, el de la llamada desaparece automáticamente del mapa y la versión Bizum se convierte en versión tarjeta de crédito».
Paquetes retenidos
Después están las típicas estafas del paquete retenido en aduana, simulando el DHL, es decir, la ruta o localización para saber dónde está situado el pedido. En estos casos, mejor tener precaución, recomienda Pardo. Por eso, el docente apuesta porque estas cuestiones se implementen como materias en las aulas y se unan a las tradiciones de matemáticas, lenguas o ciencias sociales. «Aunque ya se están haciendo intentos, es decir, hace un par de años que existe una asignatura de Inteligencia Artificial, creo que los profesores están un poco faltos de ayuda o necesitarían más orientación para poder aplicar conocimientos».

El experto en ciberseguridad, en el campus. / Jorge Armestar
Suplantación de identidad
«Los docentes –añade- tenemos que adaptarnos al nuevo mundo con la IA. Y tenemos, además, la población tiene que formarse para frenar las estafas o la suplantación de identidades; es que tú ya no te puedes fiar de ninguna imagen. Lo que pasó, por ejemplo, con las chicas de Almendralejo, ¿no? Era una IA que simulaba el desnudo».
Las aristas
La IA tiene tantas aristas que parece no verse su final. Simula no solo fotos, también audios. «Una estafa que empieza a ser cotidiana es que te mandan una nota de audio de WhatsApp de un familiar tuyo, de un hijo que te pide dinero porque se le ha perdido el móvil o se lo han robado, o que le han quitado la cartera. Por ahí te engañan». Hace referencia al poder que, en este caso, tiene la llamada ingeniería social, «es decir, el hacker malo que tiene que investigar quién eres, quiénes son tus familiares, cuál es tu teléfono. No es tan sencillo, pero es algo que es un trabajo». Suelen realizar una tanda de envío de mensajes: «He perdido mi móvil, este es el móvil que me ha dejado un amigo, necesito que me hagas un Bizum, papá, por favor. Y claro, ¿qué padre que tiene un hijo fuera no le hace el bizum?», se pregunta Pardo Fernández, el experto que, siempre, recomienda precaución.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo hotel y más apartamentos turísticos en Mérida
- La Media Maratón abarrota de corredores, de atletismo y de colorido a Mérida
- Daniel Montero, la mano derecha de Santa Eulalia en Mérida
- JYSK, la competencia danesa de Ikea, se prepara para abrir en Mérida y ya busca trabajadores
- Estas son las calles de Mérida que se cortan al tráfico este sábado por la Media Maratón
- El edén de los frutos secos y los turrones en una esquina de Mérida
- Nuevas obras previstas para la semana que viene volverán afectar al tráfico en Mérida
- Adif da otro paso para la llegada del AVE a Mérida: arrancan los trabajos del nuevo puente junto al Albarregas