Datos del SES relativos al segundo semestre de 2024

La lista de espera para operarse en Mérida cae un 22% pero la demora aumenta a 77 días

A 31 de diciembre había 2.303 pacientes esperando, 654 menos con respecto al mismo mes de 2023

Hospital de Mérida.

Hospital de Mérida. / EL PERIÓDICO

Mérida

Caen los pacientes en lista de espera quirúrgica por especialidades en el Área de Salud de Mérida, pero aumenta el tiempo medio para ser sometido a una operación. Según los últimos datos publicados por el Servicio Extremeño de Salud (SES), a cierre de diciembre de 2024 había un total de 2.303 personas esperando para poder operarse, lo que se traduce en una bajada del 22,1% con respecto al mismo periodo de 2023, cuando había 2.957 usuarios esperando.

A pesar de esta bajada en la lista de espera, el tiempo de demora apenas se ha incrementado significativamente, ya que a final del pasado año se situaba en 77 días de media para operarse, 13 más que al cierre de 2023. Cabe destacar que el SES no especifica en su informe cuántos de estos pacientes se encontraban fuera de garantía, es decir, los que superaban los máximos establecidos por la ley de tiempos de respuesta sanitaria para operarse, y que están fijados en un tope de 180 días. 

Por áreas sanitarias

En esta línea, indicar que la de Mérida es el área sanitaria que registra el segundo tiempo medio de espera más bajo para operarse en la región, tan solo por detrás de la de Llerena-Zafra (63) y seguido por las de Coria (79) y Don Benito-Villanueva de la Serena (95). Las que tienen las demoras más altas son Navalmoral de la Mata (103), Plasencia (115), Badajoz (218) y Cáceres (248). Los datos del SES tampoco recogen de forma específica los relativos a las consultas externas y a las pruebas diagnósticas terapéuticas por área sanitaria, si no que solo lo hace con el ámbito quirúrgico.

Apuntado esto, destacar que las especialidades que acumulan más retraso son Traumatología (con una media de 106 días para entrar en quirófano), Urología (100), Cirugía General y Digestiva (67), Dermatología (60) y Otorrino (59). Con respecto a las patologías, las mayores demoras se acumulan en las operaciones de juanetes (187), las prótesis de cadera (176), la artroscopia (175), la prótesis de rodilla (149) y la hiperplasia de próstata (148). 

En Extremadura

A nivel regional, el director gerente del SES, Jesús Vilés, afirmó que en 2024 se alcanzaron «cifras récord de actividad» con más de 93.000 intervenciones quirúrgicas practicadas y casi dos millones de consultas en los hospitales. Un total de 24.467 pacientes se encontraban, a 31 de diciembre, en la lista de espera quirúrgica, un 16,4% menos que un año antes, con un tiempo medio también inferior, tras pasar de 181 a 178 días. Esta reducción del número de pacientes y del tiempo que esperan se debe al incremento de la actividad en los quirófanos de los hospitales extremeños.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents