Guerra comercial

Trump amenaza a China con duplicar los aranceles y plantea que la UE compre energía a EEUU

El republicano rechaza frontalmente las voces internas que le piden un cambio de estrategia: "No estamos considerando una pausa"

Tercera jornada en rojo: Así están respondiendo las bolsas mundiales a los aranceles de Trump

02 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump holds a tariffs poster as he signs two executive orders that will lead to reciprocal tariffs against other countries that charge tariffs on US goods, in the Rose Garden of the White House. Trump ann

02 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump holds a tariffs poster as he signs two executive orders that will lead to reciprocal tariffs against other countries that charge tariffs on US goods, in the Rose Garden of the White House. Trump ann / Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia. En otra jornada explosiva, el republicano ha amenazado a China con gravámenes adicionales del 50% y ha renovado sus críticas a la Unión Europea, a la que ha planteado que deberá comprar energía de EEUU.

Además, y pese a las voces crecientes incluso de aliados que le piden una pausa en la estrategia arancelaria que ha provocado un terremoto en la economía global y asoma a EEUU y al mundo a la recesión,.Trump ha redoblado su cerrazón. "No estamos considerando una pausa", ha dicho en unas declaraciones en el Despacho Oval,donde ha comparecido tras mantener una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu..

Escalada con China

La escalada con China, que ha subrayado en el Despacho Oval, había llegado primero un mensaje en Truth Social, un día después de que Pekín prometiera responder con aranceles del 34% a los de ese mismo porcentaje que Trump anunció la semana pasada que impondría al gigante asiático a partir de este jueves .

"Si China no los retira inmediatamente serán replicados de forma inmediata con aranceles nuevos y sustancialmente más altos", ha escrito Trump, que ha fijado esa nueva amenaza en un 50% adicional a partir del día 9. Junto a los del 20% que ya impuso a las importaciones chinas con el argumento de que no hace suficiente en la lucha contra el fentanilo, los aranceles añadidos a China desde el retorno de Trump a la Casa Blanca se elevarían al 104% (que se suman a los que se impusieron o mantuvieron durante el mandato de Joe Biden).

Trump, además, ha anunciado que si no se produce una retirada para este martes anulará cualquier negociación con Pekín.

Mensaje a Europa y al mundo

Respecto a Europa, Trump ha vuelto a renovar sus críticas al viejo continente, repitiendo la idea de que la Union Europea "se formó para dañar a EEUU" y "crear una especie de situación de monopolio", asegurando que la relación comercial "no es justa ni recíproca" y acusando a Bruselas, como a capitales de otros países, de manipular su divisa y aplicar otras barreras no arancelarias. "Tenemos un déficit de 350.000 millones y va a desaparecer, y una de las formas es que van a tener que comprar nuestra energía, porque la necesitan", ha asegurado.

Trump ha defendido también que "virtualmente todos los países quieren negociar" los gravámenes con EEUU- "Puede haber aranceles permanentes y también negociaciones, porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles" , ha dicho. "Vamos a conseguir buenos acuerdos con todos los países y, si no, no vamos a tener nada que ver con ellos y no se les va a permitir que participen en EEUU".

Empeñado

COn esas y otras declaraciones Trump ha seguido mostrando total confianza en su estrategia, pese a que este lunes ha vuelto a ser una jornada de pérdidas en las bolsas mundiales y en la que han vuelto a quedar expuestas la tensión y volatilidad ya por las nubes de este momento lleno de peligro. Ha sucedido cuando en redes sociales ha corrido como la pólvora un rumor (probado luego sin base real y desmentido por la Casa Blanca y por el propio Trump) que sugería que el presidente se planteaba la pausa de 90 días para los aranceles a todos los países menos para China, en concordancia con una sugerencia que le han hecho varios aliados económicos. 

Lo que queda negro sobre blanco es la determinación de Trump de seguir con su explosiva apuesta. Tanto en su aparición ante los medios como en varios mensajes que ha colgado temprano en Truth Social el republicano ha insistido en defender los masivos aranceles universales del 10% que entraron en vigor el jueves pasado y los que ha llamado “recíprocos”, que empezarán a aplicarse este jueves. 

“EEUU tiene la oportunidad de hacer algo que se debía haber hecho HACE DÉCADAS. No seamos débiles. No seamos estúpidos No seamos un “PANICAN” (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida)”, ha escrito. “Seamos fuertes, valientes y pacientes y la GRANDEZA será el resultado”.

Tanto Trump como sus asesores han defendido también la estrategia arancelaria como un elemento que está llevando a todos los socios comerciales de EEUU a la mesa de negociación. El propio mandatario ha hablado de la conversación que este mismo lunes ha mantenido por teléfono con su homólogo japonés y de la primera de las reuniones que tendrá en persona, pues recibe también este lunes en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu. 

“Países de todo el mundo nos están hablando. Se están fijándonoslas parámetros duros pero justos”, ha escrito.

Disenso creciente

La cerrazón de Trump choca con las crecientes voces, incluyendo de aliados, que señalan a lo problemático de su estrategia y le piden que de un paso atrás. Una de las destacadas ha sido la de Bill Ackman, el milmillonario inversor que respaldó su última campaña presidencial, y que este domingo colgó en X un largo mensaje donde, aunque aplaudía la intención de Trump de “arreglar un sistema de aranceles global que ha puesto en desventaja a EEUU”, advertía de que “aranceles masivos y desproporcionados" y "una guerra económica lanzada contra todo el mundo a la vez” han iniciado “el proceso de destruir confianza en el país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir capital”.

Ackerman llamaba en su mensaje a establecer la pausa de 90 días (el mismo periodo que luego corría como la pólvora en el mensaje falso). Y avisaba de que Trump “está perdiendo la confianza de líderes empresariales de todo el mundo”. “Nos dirigimos a un invierno económico nuclear, autoprovocado, y deberíamos empezar a buscar refugio”, escribió.

Musk y el Partido Republicano

Otro aliado de Trump incluso más importante para el presidente, Elon Musk, también está rompiendo con el mandatario, El padre de Tesla y Space X ha colgado en X un vídeo de Milton Friedman defendiendo el libre comercio. Ese dardo que subraya su ruptura con Trump en el tema arancelario llega después de que Musk pasara el fin de semana chocando con tensión creciente con Pete Navarro, el principal asesor comercial del presidente, cuyas cualificaciones Musk cuestionó de forma insultante.

Además, en una intervención por vídeo este fin de semana en el congreso anual de la Liga, el partido de extrema derecha de Matteo Salvini en Italia, Musk expresó su deseo de que EEUU y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero" en el futuro, "creando efectivamente una zona de libre comercio. Esa sería mi esperanza, lo que espero que ocurra”, dijo.

También en el Partido Republicano se abren grietas, inusuales con el líder desde su retorno al Despacho Oval. El jueves pasado en el Congreso el senador republicano Chuck Grassley se sumó a una senadora demócrata para presentar una propuesta de ley que requeriría al Congreso aprobar cualquier arancel del presidente en los 60 días siguientes a su adopción. Aunque es difícil que la iniciativa vea la luz, pues necesita 60 votos y eso obligaría a que la apoyen 13 republicanos, para el sábado ya eran siete los conservadores que la respaldaban. Un republicano que va a presentar una propuesta de ley paralela en la Cámara de Representantes ha asegurado que si las bolsas siguen cayendo la iniciativa puede hacerse “muy viable”.

Tracking Pixel Contents