Exigen cambios en las políticas agrarias de la Unión Europea
Ávila recibe a la tractorada extremeña con destino a Bruselas
La capital abulense ha sido el final de la primera etapa del recorrido del convoy de Apag Extremadura Asaja
En una semana, tras completar cerca de dos mil kilómetros, está previsto que la protesta llegue a la sede del Parlamento Europeo
This browser does not support the video element.
Cedida
Ávila ha sido este martes por la tarde la primera parada para los tres tractores y los dos coches de apoyo que conforman la tractorada con la que la organización agraria Apag Extremadura Asaja quiere llegar de aquí a una semana hasta las puertas del Parlamento Europeo, en Bruselas. Han sido los primeros trescientos kilómetros de los cerca de dos mil que separan Mérida de la capital belga.
El convoy había echado a andar en torno a las nueve y media de la mañana y llegó a su destino sobre las ocho y media de la tarde. Entre ambas ciudades, más de nueve horas montados en los tractores, divididas a partes iguales entre mañana y tarde, pero que se hicieron sin incidentes y de momento, sin cansancio, apuntó Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja.
Tractorada en defensa del campo extremeño /
Previamente, en El Barco de Ávila, fueron recibidos por el presidente de la diputación provincial abulense, Carlos García González, que les transmitió «un mensaje de apoyo y de ánimo» y en la capital estaba previsto que fueran recibidos igualmente por su alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Este miércoles tendrá lugar la segunda etapa, que los llevará hasta Burgos, otros 268 kilómetros.
Reivindicaciones
«Que de una vez por todas, aquellos que están allí en los despachos enmoquetados, finalmente se enteren de lo que piensa el campo a la hora de legislar», expresó Metidieri poco antes de iniciar el recorrido, en que le acompañan otras siete personas. Un itinerario que atravesará Castilla y León, La Rioja, Navarra y el País Vasco hasta llegar a Francia y que aunque «será cansado y largo», intentarán «que sea lo más ameno posible»
Cuestiones como la Ley europea de restauración de la naturaleza, los acuerdos de la Unión Europea con Mercosur o la reforma de la Política Agraria Común (PAC) están entre las que han llevado a organizar esta tractorada. Sobre este último asunto, Metidieri recordó que en junio saldrá «el primer borrador y evidentemente ahora es el momento de reivindicar, de hacernos oír». Porque esta reforma de la PAC, argumentó, debería hacerse de acuerdo a los «principios por los cuales se creó» hace más de sesenta años esta política, encaminándose a garantizar «alimentos a precios asequibles» para los consumidores, pero a la vez garantizando «una rentabilidad adecuada» a los productores que permita «fijar población en las zonas rurales y no lo que se está haciendo ahora».
Suscríbete para seguir leyendo
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007
- Las presas extremeñas evitan la repetición de las inundaciones de Lisboa en 2013
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
¡Regístrate y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros usuarios registrados.
Si ya estás registrado pincha aquí.