Cuentas autonómicas de 2025

El PSOE plantea 800 enmiendas para mejorar unos presupuestos que ni son "válidos" para Vox

Propone el abono en su totalidad de la subida del 2% del año 2020 que se adeuda a los funcionarios y ampliar las plazas de educación pública de 0-3 años

Diputados del PSOE presentan las enmiendas al presupuesto, este miércoles.

Diputados del PSOE presentan las enmiendas al presupuesto, este miércoles. / ASAMBLEAEX

Mérida

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este miércoles 800 enmiendas parciales que mueven un montante de 570 millones de euros para mejorar unos presupuestos autonómicos para 2025 "tan malos que para Vox ni siquiera son válidos". Así se ha referido la portavoz del PSOE en la Asamblea, Piedad Álvarez, después de que el partido de Santiago Abascal haya anunciado que no presentará ninguna enmiendas a las cuentas. "Acaban de decir que deben ser retirados, lo mismo que decía el PSOE cuando presentó hace unas semanas la enmienda a la totalidad", ha manifestado, al tiempo que ha criticado las negociaciones entre PP y Vox de forma "oculta".

En relación con un posible acercamiento entre PP y PSOE, ha indicado que alberga "muy pocas esperanzas" en que el primero quiera llegar a algún acuerdo después de "mentir" sobre las propuestas y "cerrar la puerta" a las peticiones de su partido, como que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se pusiera al frente de las negociaciones. En cualquier caso, el grupo ha defendido que son "un partido responsable", de ahí que hayan presentado enmiendas a unos presupuestos "inestables, irreales e injustos", que son "sectarios". "No miran las prioridades ni las necesidades de los municipios, sino el color político del alcalde o la alcaldesa", ha denunciado Álvarez.

En concreto, el PSOE propone enmiendas como destinar 5,9 millones de euros en políticas de igualdad y corresponsabilidad; 30 millones para el Fondo de Cooperación Municipal; 5 millones para la avenida Martín Palomino de Plasencia, así como partidas para las autovías de Badajoz-Olivenza, Zafra-Jerez de los caballeros o Cáceres-Miajadas, el sexto puente en Badajoz y el quinto puente en Mérida. Asimismo, recogen el abono en su totalidad de la subida del 2% de 2020 que se adeuda a los empleados públicos; el "blindaje" de los fondos de memoria histórica y democrática; garantizar la gratuidad universal de los comedores escolares y las aulas matinales, o ampliar las plazas de educación pública de 0-3 años.

Tracking Pixel Contents