El futuro de un cultivo estratégico para el norte extremeño
La presidenta reitera el rechazo «frontal» de Extremadura al etiquetado genérico del tabaco
Asegura que el sector tiene el «respaldo absoluto» de la Junta y resalta la importancia de esta actividad productiva para la región
Miguel Ángel Morales anuncia que la Diputación de Cáceres financiará una cátedra que analizará la viabilidad del tabaco calentado

Foto de familia de los asistentes a la clausura de la II Plenaria anual de la Mesa del Tabaco, ayer en Cáceres. / El Periódico
La presidenta de la Junta, María Guardiola, reiteró este miércoles «la oposición frontal» del Ejecutivo extremeño al etiquetado genérico de los productos del tabaco. Un rechazo que, aseguró, han «liderado» hasta el momento tanto la Consejería de Agricultura como la de Salud del Gobierno extremeño. «No hay que ser muy listo», esgrimió, para oponerse a este tipo de empaquetado, porque «hay otros países» que ya han probado a implantarlo «y se ha mostrado» que «es un auténtico error» y «una medida del todo ineficaz». «Lo único que se ha conseguido ha sido favorecer el comercio ilícito del tabaco», dijo Guardiola en Cáceres durante el acto de clausura de la II Plenaria anual de la Mesa del Tabaco, en el que también tomó parte el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales.
Durante su intervención, la presidenta extremeña mostró su «respaldo» al sector tabaquero extremeño, «sin ningún tipo de titubeo» ni de «complejo». Resaltó la importancia de esta actividad productiva para la comarca del Campo Arañuelo, pero también para el norte de la provincia cacereña, «para toda Extremadura y, por supuesto también, para todo nuestro país».
«En regiones como la nuestra donde la despoblación o los agravios históricos en materia de industria han producido mella, es todavía más importante vuestra presencia y sois, aún si cabe, mucho más imprescindibles», aseveró dirigiéndose a los profesionales de este sector. «Por tanto, apoyo absoluto por parte de la Junta de Extremadura contra los prejuicios, que los hay, contra el desconocimiento, que lo hay», incidió, para apostillar que «no vamos a permitir que se pierda un recurso económico tan importante».
No «solo palabras»
Un apoyo que «no quiero que se quede solo en palabras», resaltó, y del que puso como ejemplo la reivindicación ante el Ministerio de Agricultura del uso excepcional del 1,3-dicloropropeno, «porque sabemos que este nematicida es fundamental para que haya una buena producción». «Vamos a seguir peleando al lado del sector porque entendemos que es absolutamente necesario que este tabaco pueda competir en igualdad de condiciones con el del resto del mundo», sostuvo.
El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, recordó, por su parte, la trascendencia económica de este sector para la región, con «1.300 explotaciones» y «más de 3.000 puestos de trabajo», en los que, subrayó, tiene un importante peso el empleo femenino. Igualmente, resaltó que se trata del subsector agrario menos envejecido, con una edad media de 53,9 años, frente a los más de sesenta años de promedio en todo el sector primario.
El presidente de la diputación cacereña destacó el papel de este cultivo a la hora de fijar población al territorio
Asimismo, destacó su contribución para «asentar la población al territorio» y «combatir la despoblación», por lo que consideró que la continuidad de este cultivo es una cuestión «estratégica» para la comunidad autónoma, en la que deben trabajar los gobiernos «más allá de su color político». Sobre el etiquetado genérico coincidió en que «no tiene sentido que se quiera implantar una cosa que no ha sido viable en otros países».
Morales anunció que desde el organismo provincial se financiará una cátedra de investigación en la Universidad de Extremadura, en la que también participará la compañía Cetarsa, y que cuenta ya en el presupuesto de 2025 con una partida de 30.000 euros. En ella se estudiará tanto la importancia socioeconómica que tiene este cultivo para la región como el papel que puede desempeñar el tabaco calentado (en el que no se produce combustión) «como complemento y como necesidad» para que la producción «siga existiendo en el norte de la provincia».
Suscríbete para seguir leyendo
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
- Merchandising' extremeño con sello joven: «A veces se busca fuera lo que hay aquí»