Campaña de riego en las Vegas Altas del Guadiana
Los regantes extremeños afrontan su primera campaña normal desde el año 2021
El Canal de Orellana podrá hacer uso de su dotación completa, pero la idea es poder ahorrar todo lo posible siempre que las circunstancias lo permitan

Canal de riego en la zona regable del Canal de Orellana / El Periódico
Tres campañas de riego después los regantes de Vegas Altas no tendrán que hacer cábalas para encajar su producción agrícola en un escueto porcentaje de superficie. Tras dos campañas, las de 2022 y 2023, marcadas por las fuertes restricciones derivadas de la acuciante sequía, los agricultores de la comarca que forman parte de la zona regable del Canal de Orellana podrán afrontar una campaña sin las mismas restricciones que en años anteriores.
Las lluvias de los últimos meses, sobre todo las de la pasada Semana Santa, han servido para que los embalses extremeños presenten hoy una situación mucho más positiva que hace justo un año. El embalse de Orellana se encuentra al 83,2% de su capacidad, más de 20 puntos que hace justo un año y nueve por encima de la media de los últimos diez años. El del Zújar, en cambio, está al 31% de su capacidad.
Esta semana la Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana ha dado a conocer los pormenores de la próxima campaña de riego, que dará comienzo el 6 de mayo y se extenderá hasta el 15 de septiembre. No obstante, antes y después no descartan dar algunos riegos de apoyo en momentos puntuales. Para estos próximos días, por ejemplo, está previsto el primero de ellos.
Adelantar la finalización
Han apuntado que se baraja retrasar en la medida de lo posible (siempre que el tiempo lo permita) el inicio de la campaña, así como adelantar la finalización de la misma. En este sentido, aconsejan el aprovechamiento de la humedad natural de la tierra para la siembra de cultivos como el arroz, maíz y tomate.
Mientras, las zonas con un elevado drenaje o que por cualquier otro motivo tengan un mayor consumo de agua deberán sembrarse de cultivos que demanden menos agua, ya que de lo contrario no se garantiza el servicio.
La presa de Orellana se encuentra al 83% de su capacidad, 20 puntos más que hace justo un año
Del mismo modo, la CGU ha informado que no existirá discriminación de cultivos de campaña al realizar el reparto y que no se suministrará agua para el riego de segundos cultivos. Si bien, en caso de ser necesario el ‘refriado’ de las tierras, se hará a partir del 6 de mayo. La siembra del arroz con eras inundadas se podrá hacer a partir del próximo 20 de mayo.
De esta manera, el presidente de la CGU del Canal de Orellana, Luis Gutiérrez, ha indicado que el objetivo es «tener una campaña lo más normal posible», algo para lo que el dirigente ha abogado a la ayuda de los propios usuarios y ha explicado que el hecho de poder desarrollar una campaña de riego con normalidad «no significa que desde la CGU no se sigan implementando medidas encaminadas al uso eficiente de recursos con el fin del ahorro de los mismos para próximas campañas».
Gutiérrez ha reiterado que la concienciación de los propios agricultores es “fundamental” para que la gestión de los recursos hídricos se lleve a cabo de una manera eficaz y eficiente y en pro de la agricultura de regadío. n
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007
- Las presas extremeñas evitan la repetición de las inundaciones de Lisboa en 2013
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa