Crisis migratoria
Clavijo afea a las comunidades que dicen estar "saturadas" para acoger menores: "Que creen las plazas como las ha creado Canarias"
El presidente canario recuerda que Canarias ha tenido que habilitar con la crisis hasta 86 recursos y que en algunos centros hay más de 300 chicos

Conferencia del presidente de Canarias en el foro de la Cadena SER. / Ángel Medina/Efe
EP
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afeado a las comunidades autónomas que dicen estar "saturadas" para acoger menores migrantes no acompañados y ha aclarado que estas tendrán que crear "las plazas" tal y como lo ha hecho el Archipiélago. Así lo ha dicho esta mañana en unas declaraciones a los medios de comunicación en las que ironizó diciendo que "debe ser que estar comprometido y ser solidario es dejar a los niños en Canarias".
Clavijo comentó que, por lo que ha podido hablar con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, algunas autonomías han mezclado menores nacionales con extranjeros y, por lo tanto, habrá que requerirles que lo separen. "En ese sentido está siendo un poquito más engorroso y no está habiendo la colaboración y la fluidez que nosotros esperábamos que pudiese haber... pero hay que seguir trabajando y hay que seguir insistiendo", apuntó el presidente.
Siguen llegando
Además, reiteró la importancia de que se convalida el Decreto Ley porque "no solo es sacar a los menores migrantes que ya están aquí" sino que también es que los nuevos que siguen llegando puedan estar en su comunidad autónoma de destino en un plazo de quince días.
En cuanto a las afirmaciones de saturación de los sistemas de acogida en otras autonomías, Clavijo recordó que Canarias ha tenido que habilitar hasta 86 recursos y que incluso en algunos centros de las Islas hay más de 300 chicos. "Es un poco ridículo y absurdo. Canarias no tenía esos recursos. Los niños llegaban al muelle, el Estado te decía que tenías que acogerlo y tú los acogías y te buscabas la vida. Por eso decretamos una situación de emergencia", aseguró.
- El hospital Universitario de Badajoz participa en un estudio nacional sobre la cirugía en el cáncer de páncreas
- ¿Almuerzo y termas por 35 euros? Así es la nueva oferta del Balneario de Alange
- Temor entre los vecinos de Las 300 de Cáceres: 'Sospechamos que en el piso de la pelea se vende droga
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- El presidente de la federación gitana sobre el tiroteo en Plasencia: 'Se está demonizando a todo un pueblo por unos pocos
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros