Educación superior

Sánchez rescata el plan de 2020 para poner coto a las universidades privadas que son "chiringuitos educativos"

El presidente anuncia que el Consejo de Ministros aprobará el martes una normativa para relanzar los campus públicos y dotar a la UNED de 30 millones de euros anuales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / Europa Press

Olga Pereda

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana dos proyectos para relanzar la universidad pública, que se ha estancado, frente a la privada, que se ha duplicado en dos décadas. El primero es un plan para reforzar la UNED, la universidad pública a distancia, dotado de 30 millones de euros anuales. El segundo es una normativa para poner coto a las "academias y chiringuitos" privados que presuntamente ofrecen formación superior pero que, sin embargo, no cumplen las condiciones de docencia ni de investigación para ser una universidad. La futura normativa, que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros, no es nueva. En 2020, el ministerio de Universidades, en manos de Manuel Castells, ya anunció un decreto para endurecer los campus y obligar a todas las facultades a cumplir determinados requisitos de docencia e investigación para seguir teniendo la condición de universidad.

Rodeado de los ministros Diana Morant y Oscar López, Sánchez ha realizado el anuncio en un acto en Madrid titulado ‘En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social’. El presidente ha recordado que hay universidades privadas de excelente calidad, pero también otros centros de estudios que pretenden serlo y solo son “chiringuitos educativos”. Contra estos ‘chiringuitos’ iba dirigida, precisamente, la normativa de Castells, que concedía un plazo de 5 años a las universidades para demostrar que cumple con determinadas exigencias: una oferta académica mínima de diez títulos oficiales de grado, seis de máster y tres programas de doctorado. Además, en sus aulas deben estar representadas, como mínimo, tres de la cinco grandes ramas del conocimiento (Ingeniería, Ciencia, Ciencias de la salud, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas). Las universidades tienen que dedicar al menos un 5% de su presupuesto a un programa o programas propios de investigación. Sin durante esos cinco años el campus sigue sin acatar los requisitos, el decreto de 2020 ordena la retirada el título de universidad y la concesión de otro. Por ejemplo, centro de estudios superiores o escuela de negocios.

Durante toda su intervención, Sánchez ha hecho hincapié en que la universidad pública -donde se lleva a cabo el 70% de la investigación que se realiza en España en ámbitos tan importantes como la salud o el medioambiente- está estancada frente al crecimiento de la privada. "El último campus público abrió sus puertas en 1998. Y desde entonces, se han concedido licencias autonómicas para 26 privadas", ha destacado. Actualmente, España tiene 50 universidades públicas y 34 privadas, que, efectivamente, se han duplicado en dos décadas.

Plan deliberado

Según Sánchez, el crecimiento de la privada responde a un “plan deliberado” en algunas autonomías, que son los órganos competentes en los campus. Por ejemplo, Madrid, que ha recortado la financiación pública de las facultades en un 30% desde el año 2016 o Andalucía, que lleva seis años con el presupuesto universitario congelado. Ambos territorios, en manos del PP, han llevado a cabo una especie de “obsolescencia programada” no solo ahogando su financiación sino disminuyendo plazas en los grados más demandados (como la salud). Según Sánchez, la sanidad pública atraviesa una situación similar en algunas comunidades: “Se recortan los recursos, se cuestiona su calidad y su servicio y se deteriora de tal manera que la solución es la privatización”.

Respecto al relanzamiento de la UNED, Sánchez ha prometido 30 millones de euros durante el primer año para renovar toda la capacidad digital de la universidad, así como para crear 5.000 plazas de grado y máster habilitante (el que capacitada a los graduados para ejercer determinadas profesiones, como la psicología sanitaria) y otras 2.000 en las carreras con más demanda por parte de los estudiantes.  

Tracking Pixel Contents