RTVE

El presidente de RTVE impulsará junto a TV3 la entrada de Cataluña en la Unión Europea de Radiodifusión

José Pablo López asegura que RTVE trabajará "activamente" para cumplir una de las exigencias de ERC

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece ante la comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, este jueves en el Congreso.

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece ante la comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, este jueves en el Congreso. / Daniel Gonzalez

Madrid

El presidente de RTVE, José Pablo López, se comprometió este jueves a promover la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales a la Unión Europea de Radiodifusión, una de las exigencias que planteaba el independentismo para tener voz propia en las instituciones internacionales, y para ello ha avanzado que trabajará con TV3 para ese "objetivo".

Es la declaración de intenciones que hizo López este jueves en Comisión Mixta de Control a RTVE, donde el portavoz de ERC, Álvaro Vidal, le inquirió por este asunto. El presidente de RTVE avanzó en su respuesta parlamentaria que "la Corporación Radiotelevisión Española, por supuesto, no va a poner ningún impedimento a la incorporación de Corporación Catalana de Medios Audiovisuales a la UER", comenzó, antes de añadir que "además, vamos a trabajar activamente para que esa incorporación se pueda producir".

López fijó el "objetivo" de reformar los estatutos de la institución audiovisual europea para que pudiera dar cabida a los medios catalanes, y avanzó sus planes de "trabajar conjuntamente con la Televisión Catalana -TV3- para que esto se pueda producir".

El máximo representante de la radiotelevisión pública española ha defendido además su entrada, señalando que "hay motivos suficientes para que esta incorporación se produzca", citando así precedentes como la televisión de Gales o Bélgica.

Entre los argumentos que citó era la población de 8 millones de habitantes en Cataluña, una cifre "superior a algunos países de los que están asociados en este momento a la Unión Europea de Radiodifusión". También argumentó el presupuesto de la corporación, "mucho más elevado que el que tienen algunas de las televisiones públicas que están asociadas". Además, citó la "implantación" de TV3 en Cataluña, "con unos datos de audiencia verdaderamente importantes que creemos que justifican este apoyo por parte de Radio Televisión Española a su incorporación".

El presidente de la corporación avanzó que trabajará para que RTVE tenga más peso en la institución europea de medios, "un espacio estratégico para los de comunicación público de Europa". En este sentido, anunció que optará a estar en la dirección de la UER. "He presentado mi candidatura también para regresar al máximo órgano de gobierno de la Unión Europea de Radiodifusión, que es el Comité Ejecutivo y estamos trabajando para formar parte del en la próxima asamblea que se celebrará, si no recuerdo mal en Londres a finales de junio".

El periodista sacó pecho del papel de RTVE y sacó pecho de que la periodista Ana María Bordas fuera nombrada hace unos días presidenta del grupo de referencia para Eurovisión, además de ser vicepresidenta del Comité de Televisión de este organismo.

Tracking Pixel Contents