Por la amnistía

El TC rechaza por extemporánea la recusación de Turull contra Macías, que decidirá sobre su amnistía

El magistrado de sensibilidad conservadora quedó apartado de los debates sobre la medida de gracia al estimarse el incidente presentado por el fiscal general, pero participará en los recursos de amparo interpuestos

Jordi Turull y Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.

Jordi Turull y Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. / J.R.

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

Madrid

El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado la recusación que interpuso el secretario general de Junts, Jordi Turull, contra el magistrado José María Macías para apartarle de la resolución del recurso de amparo que presentó contra la no aplicación de la amnistía al delito de malversación por el que fue condenado a 12 años de prisión. De esta forma el exvocal del Consejo General del Poder Judicial participará en la deliberación de las impugnaciones presentadas por los condenados por malversación a los que el Tribunal Supremo no aplicó la medida de gracia, informaron a EL PERIÓDICO fuentes jurídicas.

La decisión del pleno es similar a la adoptada en su día en relación con el incidente que interpuso la Abogacía del Estado, que también fue rechazada por haberse presentado fuera del plazo de 10 días previsto en la ley para interponer este tipo de incidentes. Y ello pese a que magistrado quedó apartado de las deliberaciones para resolver los recursos de inconstitucionalidad presentados por el PP y las comunidades autónomas gobernadas por ese partido más la de Castilla-La Mancha contra la ley de amnistía, una vez que se estimó la recusación que interpuso contra Macías el fiscal general del Estado.

En esa decisión el Tribunal Constitucional determinó que Macías no podía pronunciarse sobre la constitucionalidad de la amnistía por haberlo hecho como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que la mayoría de la corte de garantías entendió que había participado en la tramitación de la norma al hacerlo en los informes que el Senado reclamó al órgano de gobierno de los jueces, en los que este se mostró tajantemente en contra de la norma que saldría de las Cortes sin ninguna modificación.

Ante la negativa de Macías de asumir esa decisión y abstenerse en el resto de asuntos relacionados con la amnistía, en el pleno siguiente la mayoría progresista del TC propició una nueva resolución para forzarle a apartarse de todos los debates, pero no han conseguido evitar que participe en los recursos de amparo que se presenten, entre los que se encuentran, además del de Turull, los del presidente de ERC, Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa.

El político de Junts había pedido aportar a Macías al entender que tiene un "interés directo o indirecto en el pleito o causa" por sus "incontables manifestaciones públicas" en las que se ha expresado con "abierta hostilidad hacia la ley de amnistía", lo que, argumenta, no "solamente se justifica por razones estrictamente jurídicas, sino por evidentes razones de discrepancia política con respecto a los grupos parlamentarios que promovieron y votaron a favor de dicha norma".

Los recursos de los procesados en rebeldía, el expresidente catalán Carles Puigdemont y los 'exconsellers' Toni Comín y Lluís Puig, aún no han llegado al Tribunal Constitucional, porque aún esperan la resolución definitiva que adopte la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la negativa del juez instructor Pablo Llarena a aplicarles la amnistía a la malversación que se les atribuye. De ahí que en el caso de que terminen recurriendo en amparo puedan intentar la recusación de Macías.

Tracking Pixel Contents