Música
Camela, en concierto en el Conventual de San Benito de Alcántara
Será el próximo 12 de abril a partir de las 23.00 horas

Camela. / E. P.
Camela ofrecerá un concierto el próximo 12 de abril en el Conventual de San Benito de Alcántara a partir de las 23.00 horas.
Ángeles y Dioni, el dúo precursor del estilo musical tecno-rumba en los años 90, estarán en directo en el pueblo de La Raya hispano portuguesa en su gira '+ de 30', donde conmemoran sus treinta años en los escenarios y más de 40 discas.
Precio
Las entradas están ya a la venta en su página web a un precio de 15 euros por persona más 1,65 de gastos de gestión. También se pueden contrar de forma física en el Ayuntamiento de Alcántara, la Oficina de Turismo y la tienda El Capricho. En taqulla costarán 20.
Está permitida la entrada a menores de 16 años y mayores de 14, que deberán ir acompañados de sus padres o un adulto que se haga responsable.
La banda también tiene programada una cita en Plasencia el próximo dos de agosto y en Medellín el 9 de mayo. Ofrecieron también un recital en Almaraz el pasado 9 de agosto de 2024 en el campo de fútbol donde hubo centenares de asistentes.
La banda

Los componentes de la banda son Dionisio Martín Lobato (vocalista-compositor) y María de los Ángeles Muñoz Dueñas (vocalista-compositora). Hasta febrero de 2013, les acompañaba Miguel Ángel Cabrera Jiménez al teclado.
Madrileños
Todos eran originarios del barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles. Se convirtió desde el principio en uno de los grupos más vendedores de los últimos tiempos, creando un gran fenómeno musical y sociológico a su paso.
Conforman el segundo grupo español con más ventas en las últimas tres décadas, solo por detrás de La oreja de Van Gogh.
En el Conventual de San Benito
Es uno de los conventos más importantes de Extremadura, datado en el siglo XVI y abandonado de la desamortización de 1835. Las obras de su restauración empezaron en 1966, emprendidas por Hidroeléctrica Española para luego pasar a la Fundación San Benito de Alcántara.
El exterior de su iglesia, concluida en 1576, sorprende por su majestuosidad y destaca por la triple cabecera con grandes escudos. El convento se levanta en el lado norte de este edificio y su fachada se muestra sobria y presenta un pequeño claustro que permite el acceso al principal. Es cuadrado y consta de dos plantas, pero el elemento más destacable es la galería porticada de Carlos V. En el recinto se celebra el Festival de Teatro Clásico de Alcántara.
Suscríbete para seguir leyendo
- Inundaciones en Jarandilla de la Vera, en directo
- El Valle del Jerte se prepara para la inauguración del Cerezo en Flor 2025: Esta es la programación oficial
- Sierra de Fuentes, arrasada por el temporal: animales muertos, daños en coches y calles afectadas
- Un desprendimiento obliga a cortar un tramo de la carretera que va de Cáceres a Torrejón el Rubio
- La rotura de la presa del charco de la Maricana provoca inundaciones en Jarandilla y corta la EX-119
- La última revisión de la presa de Jarandilla, que ha provocado una riada, se hizo en 2022
- Arde el autobús del cadete del Extremadura cerca de Hinojal y cortan la A-66
- La ruta motera de un pueblo de Cáceres que lucha contra la despoblación