hasta el día 22 de octubre
El Tajo Internacional revive su pasado sefardí
La Diputación de Cáceres organiza actividades que se celebran en Valencia de Alcántara, Brozas y Alcántara

Callejuelas, arcos ojivales, casas y sinagogas componen el mosaico sefardí en la zona. / EL PERIÓDICO

Callejuelas, arcos ojivales, casas de dos plantas y sinagogas son testimonio del paso de los judíos por la Península Ibérica y visten un crisol de culturas que se convierte ahora en atracción turística en el Tajo Internacional con el Mes de la Cultura Sefardí. Más de una quincena de actividades, entre talleres, música, rutas teatralizadas y de senderismo, componen la programación sobre la huella judía en la zona, que se celebra hasta el 22 de octubre en Valencia de Alcántara, Alcántara y Brozas, organizado por la Diputación de Cáceres. Se trata de la materialización de la creación y promoción del producto turístico Cultura Sefardí y Teatralización de la ruta de la cultura sefardí, englobado dentro del proyecto Tajo/Tejo Internacional REDE, con respaldo europeo y desarrollado por la Institución provincial.
«Esta es sin duda una de las potencialidades turísticas del territorio, por lo que queremos sensibilizar a la población local de la huella que dejó la cultura sefardí en su comarca, es decir, impulsar una mirada al pasado pero con la perspectiva de mirar al futuro», ha expuesto en su presentación el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina. Unas 800 personas son las esperadas en los talleres sefardíes en espacios abiertos de danza, repostería y pan Jalá, además de en las rutas teatralizadas y senderista, sobre el camino que tomaron los judíos hacia Portugal al ser expulsados de España en 1492.
Todo ello en tres fines de semana, (comenzó el pasado en Valencia de Alcántara con la yincana «Descubriendo el barrio gótico La Aljama», a la que siguieron los talleres en el castillo de la localidad, una ruta teatralizada y un concierto de música sefardí, este último en la Fundación Indalecio Hernández). La ruta senderista de 17 kilómetros que irá de Valencia de Alcántara a Portagem (Portugal) se celebró el domingo, mientras que el resto de actividades se trasladarán a Alcántara el próximo sábado, 15 de octubre, con cuentacuentos, talleres de danza y repostería serfardí, rutas teatralizadas y música, en distintas ubicaciones. Para finalizar las actividades, el sábado, 22 de octubre, en Brozas, habrá cuentacuentos, un taller de canción sefardí, cocina en vivo y degustación de gastronomía sefardí, ruta teatralizada y música.
El legado criptojudío
Gran parte de los judíos castellanos que huyeron de España, tras el Edicto de Expulsión de los Reyes Católicos de marzo de 1492, se asentaron el territorio fronterizo de la Raya, donde estos cripto judíos desarrollaron una cultura de resiliencia, que no pasaba por doblegarse al pensamiento único de la monarquía hispánica. Desde allí, también se produjo la emigración de miles de judíos procedentes de España y Portugal a Iberoamérica para componer un mosaico que ahora propone este viaje por la Raya cripto judía.
- Encuentran vivo a Luis Fernández Neila en Zarza de Montánchez
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- El Día de la Luz: sanciones de hasta 1.000 euros para los que incumplan las normas
- Zarza de Montánchez busca desesperadamente a 'Japo': 'Desayuna todos los días en el bar. Los churros le vuelven loco
- Rescatan a 66 perros en condiciones extremas de salud en una finca de Cañamero
- Arde el autobús del cadete del Extremadura cerca de Hinojal y cortan la A-66