EN LA COMARCA DE SIERRA DE SAN PEDRO
Rescatar la memoria en Valencia de Alcántara
Tras 16 años de lucha, finaliza la odisea de 49 personas represaliadas que fueron halladas en una fosa común en la Mina Terría y que recibirán sepultura este domingo
Trabajos de investigación en la mina Terría. / CEDIDA

Los denominan los muertos robados de España. La exhumación de la Mina Terría (Valencia de Alcántara), en la primavera de 2018, sirvió para finalizar los trabajos de localización y recuperación de las víctimas de la represión franquista en Extremadura, halladas en la citada mina.
En total, 48 personas que, entre los meses de agosto y diciembre de 1936, fueron sacadas de sus casas o de la cárcel y trasladadas al paraje minero para ser ejecutadas.
Vecinos de Valencia de Alcántara, Cedillo, Membrío o Herrera de Alcántara que, 82 años después de que fueran ejecutados, pudieron ser identificados y entregados a sus familiares gracias al proyecto promovido por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara y la Diputación de Cáceres.
En ese proceso de exhumación del dolor participaron, además, la Universidad de Extremadura (UEx), con Julián Chaves como figura clave en las investigaciones sobre las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
También, la Agrupación de Familiares, con la presencia destacada de Conchita Viera, hija del que fuera alcalde republicano Amado Viera Amores, que luchó durante las últimas décadas para que la búsqueda, tanto de su padre como del resto de víctimas sepultadas en la mina, no cayera en el olvido.
En marzo de ese mismo año, la entonces presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, presentó en el Palacio Provincial, (junto al alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris) los resultados de este intenso trabajo.
Allí se pudo escuchar la voz de Toñi Perera, nieta del también ejecutado Pedro Perera, presidente de la Casa del Pueblo de Valencia de Alcántara, y la directora del proyecto Laura Muñoz Encinar, que expuso los pormenores técnicos de un proyecto que calificó entonces de "el más difícil y complejo abordado hasta la fecha en España".
Para este proyecto la diputación cacereña aportó 40.000 euros con los que se han financiado los gastos de las excavaciones, exhumación y reinhumación de los restos. Reinhumanción que se producirá, después de tantos años de silencio, este fin de semana, para poner punto y final a uno de los episodios más dolorosos de la Guerra Civil en la región extremeña y, particularmente, en la comarca de Sierra de San Pedro.
Ahora, están a punto de vivir el punto y final a este infame periplo. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) celebra este fin de semana una serie de actos en memoria y homenaje a los asesinados por el fascismo y arrojados a la mina Terría.
Homenaje a 49 personas represaliadas y 16 años de lucha
Hoy por la tarde, está previsto un homenaje en la Plaza de la Constitución. Y el domingo, a las 10.00 horas, un cortejo partirá desde la plaza hasta el cementerio municipal donde tendrá lugar el acto de reinhumación de los restos hallados en la fosa de la mina, ubicada en la finca Cuadrillas de Arriba.
“Ha sido un largo y tortuoso camino recorrido por las familias de la comarca que desde hace más de 16 años venían luchando para exhumar dicha fosa y corroborar si existían restos de desaparecidos”, señalan desde ARMHEx.
De hecho, el proyecto ha podido ultimarse “por el esencial y primordial impulso de los familiares”.
Verdad, justicia y reparación
El colectivo defiende “el legítimo derecho de las familias de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación” y desea que la memoria de todos a quienes se va a rendir homenaje “esté siempre viva en su pueblo y sea honrada cuantas veces sea necesario”.
Desde hace más de 20 años, ARMHEx tiene el compromiso de seguir trabajando en pro de la apertura de fosas y de recuperación de la memoria histórica en la región extremeña.
El reconocimiento a las víctimas “es, ante todo, un deber ético de nuestra sociedad”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran vivo a Luis Fernández Neila en Zarza de Montánchez
- Inundaciones en Jarandilla de la Vera, en directo
- El Valle del Jerte se prepara para la inauguración del Cerezo en Flor 2025: Esta es la programación oficial
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- Sierra de Fuentes, arrasada por el temporal: animales muertos, daños en coches y calles afectadas
- Un desprendimiento obliga a cortar un tramo de la carretera que va de Cáceres a Torrejón el Rubio