La fiesta de los patronos

Cáceres tremola el pendón de San Jorge con un crespón negro por el Papa en el día grande de los patronos

La asociación fraternal celebra este año diez años desde que se creó para recuperar actos como la tradición de la procesión cívica. Coincide la festividad del patrón con la bajada de la Virgen de la Montaña

Cáceres

El 23 de abril es una fecha señalada en el calendario. Representa a toda una ciudad y a toda la identidad que se ha construido en torno a ella y a su figura. Después de que el caballero San Jorge protagonizara en la víspera de su conmemoración la monumental leyenda en la que logra derrotar al dragón con un batallón kilométrico de pequeños paladines cacereños que consolidan el compromiso de Cáceres con su patrón, este miércoles celebró su ‘día grande’. Y uno singular, sin duda, puesto que compartirá a partes iguales protagonismo con la patrona, que baja del santuario como cada primavera para ser arropada por los cacereños durante su Novenario

Se da la circunstancia de que la festividad este año también cumple una fecha redonda porque se cumplen diez años desde que naciera la asociación fraternal San Jorge, una entidad creada para promulgar la figura del caballero cristiano y custodiar su legado. Precisamente, los paladines del santo formaron parte esencial este miércoles de la tradicional ceremonia que organiza el ayuntamiento, la procesión cívica y uno de los momentos más particulares, cuando el concejal más joven, en este caso concejala, tremola el gran pendón desde el balcón del ayuntamiento como símbolo de orgullo.

En esta ocasión, este cometido ha recaído en la concejala de Deportes, Noelia Rodríguez. La política del equipo de gobierno de Rafael Mateos (PP) emprendió el camino desde la concatedral de Santa María una vez que concluyó la eucaristía y se dirigió hacia el salón de plenos para protagonizar la esperada estampa, este año marcada por el fallecimiento del papa Francisco. En otras circunstancias, habría sido acompañada musicalmente por los músicos, algo que fue suprimido por los tres días de luto. Cierto es que aunque la procesión transcurrió en riguroso silencio, el momento en el que se tremoló el pendón, que lució un crespón negro, la banda municipal interpretó el Himno de España y El Redoble. Horas antes, tuvo lugar lo que se conoce como procesión cívica, una comitiva con una representación de la asociación fraternal y la corporación municipal, y la misa que estuvo presidida por el propio obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido.

Una conferencia sobre la ermita de San Jorge

Cierto es que, aunque su festividad se conmemore únicamente el 23 de abril, la ciudad reparte una agenda de actos hasta finales de la siguiente semana. El Museo de Cáceres mostrará hasta finales de abril un libro único de la cofradía de San Jorge, una pieza del siglo XVI que pertenece a la diócesis que habitualmente se custodia en el Archivo Diocesano y este jueves, 24 de abril, el experto Pablo Cruz Franco impartirá una conferencia sobre la ermita de San Jorge y su restauración. También expondrá hasta finales de semana una instalación artística que han elaborado los alumnos del colegio María Auxiliadora sobre el dragón. 

Tracking Pixel Contents