Naturaleza

La gran obra de la Ribera del Marco en Cáceres no podrá comenzar hasta obtener los fondos europeos

El ayuntamiento espera que el Plan Director esté en marcha antes de que concluya este mandato

Imagen aérea de la Ribera del Marco

Imagen aérea de la Ribera del Marco / J. M. R.

Cáceres

El Ayuntamiento de Cáceres se mantiene pendiente de la resolución de los fondos del Gobierno EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) para comenzar definitivamente la gran obra del Plan Director de la Ribera del Marco. Antes de verano de este año se conocerá si finalmente han obtenido el dinero, pero mientras tanto seguirán hacia delante con fondos propios para la redacción del proyecto.

Antes de 2027

El objetivo es que las actuaciones hayan comenzado durante el mandato del alcalde, Rafa Mateos, que concluirá su primera legislatura al frente del consistorio en la primavera de 2027. "Es imposible que actuemos en un entorno de tantos kilómetros en la Ribera en menos de este tiempo", ha indicado Mateos ante los medios.

Los trabajos se dividirán por fases «que empezaremos a acometer en esta legislatura, como no podía ser de otra forma, para recuperar el Marco como zona verde pero también como zona donde se respeten los usos tradicionales, integrándola en el entorno del casco histórico», señaló el alcalde cuando anunció la redacción del Plan Director.

Otra solicitud

Por otro lado, el ayuntamiento solicitó una ayuda a la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para recibir 3,3 millones de euros en una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con el fin de rehabilitar y hacer posible que se pueda pasear por la Ribera del Marco, pero su rehabilitación sigue todavía en punto muerto.

El presupuesto estaría dividido en la parte del consistorio (2.588.176,20 euros) y de la organización (783.711,06 euros), para un total de 3.371.887,26 euros. La resolución tardaría unos seis meses en llegar y el proyecto tendría tres años de ejecución. Por ello, estaríamos hablando de que sería una realidad en el año 2029.

El proyecto de renaturalización consistirá en el trabajo sobre los 3.750 metros de cauce de la Ribera del Marco (16,75 hectáreas) para su rescate, la restauración ambiental del ecosistema y de los valores ecológicos, la restitución y mejora de la calidad ambiental de la Charca del Marco, el fomento de las poblaciones autóctonas y la recuperación del uso público para que los cacereños puedan pasear por el terreno. "Lo que se hace es recuperar, no construir. No vamos a crear caminos asfaltados", ha explicado Muriel.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents