Presentación de la Guía de 2025

Cuenta atrás para la Semana Santa de Cáceres: estas son las novedades

Destaca un pañuelo de encaje duquesa de Brujas, datado en el siglo XIX para María Santísima de la Estrella

La Hermandad Universitaria de Jesús Condenado y la Hermandad del Amor han anunciado un cambio de recorrido

Novedades para la Semana Santa de Cáceres en 2025.

Novedades para la Semana Santa de Cáceres en 2025. / EP

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

La cuenta atrás para la Semana Santa de 2025 ya ha comenzado, toda vez que este domingo se ha presentando la Guía Oficial, en otro acto multitudinario (en las instalaciones de Electrocash en Maltravieso); un acto que crece cada año y que se ha convertido en la antesala de la Pasión cacereña, donde se han dado a conocer las novedades de este año. 

Presentación de la Guía de la Semana Santa 2025 en Electrocash.

Presentación de la Guía de la Semana Santa 2025 en Electrocash. / Carlos Gil

Novedades

Por ejemplo, la Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación lucirá un manto procesional para la Encarnación, con fondo granate y brocado con laminado de oro que se ha sufragado con las donaciones recibidas; y la crestería completa en estilo barroco lucirá bañada en plata de primera ley para ese paso.

Entre los detalles, destaca un corazón doloroso de María, con siete puñales realizado en orfebrería y bañado en oro; así como un Libro de Reglas en terciopelo granate y orla central en orfebrería y también bañado en oro, con el escudo de la cofradía.

El paso de Jesús Condenado, en la Madrugada cacereña por los adarves

El paso de Jesús Condenado, en la Madrugada cacereña por los adarves / EP

La Hermandad Universitaria de Jesús Condenado ha anunciado un cambio de recorrido: la salida será pasada media hora de la medianoche del Viernes Santo, a las puertas de la iglesia de la Preciosa Sangre, repitiendo las espectaculares imágenes que ha dejado esa salida en años anteriores. Pasará por San Jorge, Callejón de la Monja, Arco de Santa Ana, con estación de penitencia en San Juan y el regreso discurrirá al abrigo de los adarves de Santa Ana y de la Estrella, plaza Mayor y cortejo en la ermita de La Paz.

La Hermandad de Jesús de la Salud ha tirado de la tradición del arte sacro de Paula Orfebres, de la localidad cordobesa de Lucena, para disponer de un juego de faroles para la cruz de guía y tres palermos de orfebrería. Y el señor de la Salud lucirá una túnica de tisú morado y oro, confeccionada por la hermana Petri Sánchez Leo. 

Igualmente, destacan un broche artesanal en filigrana de plata y amatistas para el señor de la Salud, donado por el grupo de capataces y un pañuelo de encaje duquesa de Brujas, datado en el siglo XIX para María Santísima de la Estrella.

La Hermandad del Amor procesionará el Domingo de Ramos con la Cruz de la Juventud del Amor, en lugar del paso de la Dolorosa Esperanza ante la Caridad del Padre. También habrá cambio de recorrido en Jueves Santo, ya que al llegar a San Juan descenderá por Pintores a la plaza Mayor, en lugar de Gran Vía.

La Hermandad de Jesús Nazareno estrenará nuevo palio y bambalinas del paso de Nuestra Señora de la Misericordia, realizado en terciopelo y malla de hilo dorado, así como unas saya floreada en damasco con una tela adquirida en Sevilla y remozada por la modista cacereña Sandra García Rodríguez.

Además, lucirán restauraciones completas de varias imágenes: la Mujer Verónica y la Magdalena. Y un estreno de conjunto de faroles de luz para hermanos infantiles.

La Cofradía de Ramos estrenará incienso exclusivo propio ‘Peregrinos de Esperanza’, recordando el Año Jubilar, una nueva base decorativa del paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y el Miércoles Santo estrenará la marcha ‘Flor del Alma Mía’, de NH Manu Sellers, así como la marcha ‘Tesón de Hierro’ de la Policía Nacional.

Por último, la Cofradía de la Sagrada Cena estrena túnica y mantolín para la imagen de San Mateo, en terciopelo de algodón morado y verde, confeccionado por María Ángeles González Polo y 6 candeleros en metal plateado, que completan la primera tanda de la candelería.

20.000 ejemplares

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha destacado que la tirada de la Guía de Semana Santa 2025 se realiza, por primera vez, en dos formatos distintos. “Y doblando el volumen de unidades que van a salir a la calle”. Se van a imprimir 6.500 del tamaño habitual (cuartilla) y 13.500 guías de bolsillo.

Y ha resaltado que la subvención que “vais a recibir todas y cada una de las cofradías, pasa de los 40.000 euros a los 60.000 euros” en el presente año. Y ha invitado a acudir al Centro de Divulgación de la Semana Santa de Cáceres, “donde también hemos hecho un esfuerzo y donde hay importantes mejoras”.

Y ha subrayado que, “por fin, todas las cofradías estáis representadas con las muestras de vuestras túnicas y de vuestros hábitos profesionales”. Y ha vuelto a referirse a la esperada reapertura del aljibe de la Preciosa Sangre.

Por último, el regidor ha resaltado que se trata de una “cita de referencia en Cáceres más allá de la fe”, porque supone “un gran escaparate que nos permite mostrar al mundo cómo es la ciudad, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031”.

Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, ha asegurado que la presentación de la guía es “uno de los acontecimientos más esperados por todos los cofrades”, ya que supone “tener en nuestras manos la publicación que recoge la relación de todas las estaciones de penitencia y cultos litúrgicos que se van a celebrar en Cáceres” durante la Semana Santa y los días previos.

La guía presenta discursos institucionales, datos de las 17 cofradías cacereñas, horarios, recorridos y fotos de los 24 desfiles, incluido este año el Santo Entierro Magno; información de los 55 pasos, de los cultos de Cuaresma y también un completo dosier de información turística de Cáceres al finalizar la guía.

En lo que respecta a novedades, ha señalado que esto “denota que las cofradías cacereñas están más vivas que nunca y, sobre todo, engrandecen el patrimonio histórico-artístico de nuestra ciudad”.

al joven cofrade cacereño Ignacio Fernando Fraile-Muriel.

Premio al joven cofrade cacereño Ignacio Fernando Fraile-Muriel. / Carlos Gil

Premio Joven Cofrade

Además, ha felicitado al joven cofrade cacereño Ignacio Fernando Fraile-Muriel por haber obtenido el premio COPE Juventud Cofrade 2025, que ha recibido una estatuilla diferente, de una artesana de Casar de Cáceres, ya que el artesano habitual Vicente Grajera se ha jubilado. Para 2026 se abrirá un concurso de ideas. Y en este contexto ha destacado la crisis generacional que sufre el sector de la artesanía en Extremadura.

Fraile-Muriel es el creador del portal Cofrade Cáceres, que informa y da visibilidad “a todas y cada una de las labores que realizan nuestras hermandades durante todo el año. Creo firmemente en el papel que la juventud cofrade tiene en el presente y en el futuro” de la Semana Santa cacereña de Interés Internacional. 

Tracking Pixel Contents