Hispania Nostra incluyó la fortaleza en su inventario de monumentos en riesgo de desaparecer

El yacimiento de Albalat: de la lista roja a conseguir una ayuda de 1,7 millones de euros

La subvención está destinada a poner en valor, acondicionar y rehabilitar la zona arqueológica y Bien de Interés Cultural que está situado en el termino municipal de Romangordo

El yacimiento de Albalat, en Romangordo.

El yacimiento de Albalat, en Romangordo. / E.P.

Cáceres

El Ayuntamiento de Romangordo recibe una subvención de 1.789.590 euros para poner en valor, acondicionar y rehabilitar el yacimiento de Albalat, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica. La fortaleza de dicho conjunto entró en la lista roja del patrimonio en 2011 por el mal estado de conservación.

El proyecto cuenta con una inversión que pretende cumplir las necesidades del ayuntamiento local que son, por un lado, garantizar la integridad de Albalat y su puesta en valor tanto en el presente como los años venideros y, por otro, el acondicionamiento y la rehabilitación de la zona donde se ubica, que en la actualidad está "muy deteriorada", con el fin de facilitar en un futuro su acceso y promoción turística.

Además, con la ejecución de dichos objetivos se busca el desarrollo de la actividad económica derivada de la puesta en valor del yacimiento. Zona arqueológica de "extraordinaria importancia" que no solo recibe un "reseñable" número de visitas al año, también es un lugar donde realizan excavaciones desde 2009. Sophie Gilotte, arqueóloga francesa, dirigió campañas que incrementaron el conocimiento y descubrieron particularidades como el baño musulmán, el único en Extremadura fuera del ámbito de Mérida y la necrópolis. Por lo tanto, "a la vista de los descubrimientos realizados y las previsiones que se han hecho, obligan asimismo a su protección y cuidado", señalan desde el proyecto de obra ‘Albalat. La Medina sobre el Tajo’.

Lista roja

 La fortaleza de Majadat al-Balat (Albalat) entró en la lista roja del patrimonio en 2011. Hispania Nostra, colectivo que gestiona el inventario de monumentos españoles "que corren el riesgo de desaparecer", añadió el conjunto arqueológico por su estado de conservación "en ruina total". "Apenas sobreviven algunos lienzos de la muralla exterior y dos torreones interiores", denuncia la asociación. 

Relevancia del yacimiento

El yacimiento fue nombrado BIC por su importancia para la comprensión del periodo islámico en Extremadura y en todo el sur peninsular debido, principalmente, a que la zona se mantiene "fosilizada" desde el siglo XIII y no ha sufrido "grandes transformaciones", al margen de la ruina provocada por el abandono, indican en la memoria.

El yacimiento arqueológico de Majadat al-Balat (Albalat) está ubicado en el término municipal de Romangordo y al borde del río Tajo en el embalse de Torrejón-Tajo. Los restos se encuentran al aire libre, sin una edificación o cubierta que los proteja de las inclemencias ambientales, por ello están expuestos a "un deterioro constante" que comprometen la conservación de los restos descubiertos, apuntan en el proyecto. 

Estado de la zona arqueológica

Los daños biológicos son otro de los agentes que comprometen la estabilidad de la zona. Albalat se encuentra junto al embalse de Torrejón-Tajo donde los animales van a beber e incluso buscan sobre los restos. 

Sin embargo, la memoria destaca que uno de los más perjudiciales y el que se centra dicho texto son los daños antrópicos (producidos por la actividad humana). Acciones como la expoliación de metales, el uso del yacimiento como cantera para la construcción de muros para fincas privadas, la sustracción de lonas protectoras que provocan desprendimientos de lajas de pizarra de los muros o la retirada de las protecciones de suelos.

"El daño más común es el realizado por los visitantes fuera del periodo de excavaciones", precisan en el proyecto. La zona no cuentan con cartelería informativa, circuito señalizado, control de acceso y tampoco personal. Por tal razón, los turistas que acuden a ver el yacimiento cometen imprudencias como levantar lonas de protección para observar lo que se encuentra debajo o transitan por zonas donde se localizan restos "muy delicados". Además, pueden acceder a áreas peligrosas como pozos negros o sondeos donde pueden caer y sufrir daños. 

Plazo de ejecución

En cuanto a los trabajos de acondicionamiento, la memoria afirma que las intervenciones ocasionarán el mínimo daño al entorno y respetarán los elementos esenciales. La empresa que concurra a la licitación deberá realizar la totalidad de los trabajos y concluirlos el 27 de febrero de 2026

El Ministerio de Industria y Turismo concedió la subvención al ayuntamiento de la localidad cacereña, ayuda que es está dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos europeos.

Tracking Pixel Contents