Quejas
Pacientes critican que furgones de Correos ocupan el párking del hospital provincial
El traslado del centro de salud de plaza de Argel provoca un aumento de usuarios que lamentan no poder aparcar. El SES ya busca una solución

Rótulo del centro de salud Plaza de Argel en el hospital Virgen de la Montaña. / JORGE VALIENTE
Una doble estampa protagoniza el año en el Virgen de la Montaña de Cáceres. El hospital que ya cerró las puertas hace años ha recuperado la actividad temporalmente, primero, para mantener el PAC y el centro de salud de Zona Centro, y desde hace unos días, para acoger a los 10.000 usuarios del centro de salud plaza de Argel mientras se reforma el ambulatorio. Se da la circunstancia de que para que no coincidan ambos centros de salud se han creado circuitos distintos y al segundo se accede por la que fuera la entrada principal, ahora con un nuevo rótulo.
Este aumento de pacientes ha provocado, sin duda, un incremento del movimiento en la zona y mayores necesidades logísticas, entre ellas, el aparcamiento, un bien relativamente escaso a ojos de muchos ciudadanos. A esta escasez se unen las críticas que ha suscitado que la zona de aparcamiento del hospital, un espacio restringido a los médicos y los pacientes, esté ocupado diariamente por al menos media decena de furgonetas de reparto de Correos.
Reubicados hasta 2026
Sobre este asunto ha preguntado este viernes este diario al Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha avanzado que está al tanto de la situación y ya ha contactado con la compañía para buscar una solución aunque no precisa cuál. La base de Correos en Cáceres se encuentra a escasos metros de distancia del centro hospitalario, en la planta baja del edificio de Usos Múltiples.
Los 10.000 usuarios del centro de salud plaza de Argel permanecerán reubicados el tiempo en el que se prolongue la obra, previsiblemente hasta 2026.
Futuro del hospital Provincial
De manera paralela, avanza el proyecto para darle un nuevo uso al hospital provincial continúa sin avances y con asignación presupuestaria para 2025 de la Junta que este año no ha dado luz verde a las cuentas. En su día, fue la diputación, que es la dueña del inmueble histórico, quien decidió que tendría uso cultural, educativo y sanitario.
De hecho, antes de que concluyera la anterior legislatura se presentó un anteproyecto en el palacio provincial con representación de la Junta. Desde entonces, apenas se han producido movimientos aunque la intención de la administración es que el proyecto se materialice. Por el momento, se verá temporalmente paralizado a la espera de que se reubiquen los pacientes obligados a trasladarse durante las obras.
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres